Saltar al contenido principal
Consejo

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

jueves 5 de diciembre de 2024 CGTS

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

¿Te imaginas que la redacción del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) hubiese sido redactada: “Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”
¿qué hubiese significado para ti? y ¿para las mujeres?

Hoy, 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo General del Trabajo Social quiere hacer un reconocimiento especial a las ocho mujeres que participaron en la elaboración y redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, haciendo una mención especial a dos mujeres: HANSA MEHTA, activista y feminista india, delegada junto con Eleonor Roosvelt ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. A ella se le atribuye que los Derechos Humanos sean extensibles a TODOS LOS SERES HUMANOS. Hansa Mehta, fue una de las tres mujeres no occidentales que trabajaron en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Activista y feminista india, que dedicó su vida a hacer efectivos los Derechos Humanos, haciendo un especial hincapié en los derechos de las mujeres. En 1946 estuvo al frente de la organización All India Women´s Conference, dedicada a promover la educación de las mujeres y las niñas de la India.

Otra figura clave para hacer extensibles los derechos humanos a TODAS LAS PERSONAS fue BODIL BEGTRUP, presidenta de la Subcomisión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en 1946, que defendió, la utilización del lenguaje inclusivo a lo largo de toda la Declaración Universal sustituyendo “todos los hombres” por “todas las personas”,

Gracias a ellas, 76 años más tarde de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos fuese adoptada por la Asamblea General de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, todos los seres humanos (art. 1) , sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (Art.2), somos sujetos de estos 30 derechos, universales, inalienables, indivisibles e interdependientes.

Comentarios

Aún no hay comentarios