El Consejo General celebra la Asamblea General Ordinaria en Aranjuez
Este sábado 15 de marzo se ha celebrado en el Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez la primera Asamblea General Ordinaria del Consejo General con los 36 Colegios Oficiales y los 2 Consejos Regionales.
La Asamblea General celebrada de manera presencial y online para aquellos Colegios que no pudieron asistir, contó con la asistencia de presidencias y juntas de gobierno de los Colegios Oficiales en la emblemática localidad madrileña de Aranjuez. Como en cada Asamblea se procedió a la aprobación del acta de la sesión asamblea anterior celebrada en diciembre de 2024. Se aprobaron también la Memoria de Actividades y la Memoria Económica del 2024.
Asimismo, Maricruz Vergillos, coordinadora del Consejo General, presentó el IV Informe de Colegiación para explicar la evaluación, crecimiento y retos en términos números de los Colegios, en los que ya se viene advirtiendo como en pasados informes de la necesidad de animar a las trabajadoras sociales más jóvenes a formar parte de la estructura colegial.
Se compartieron también reflexiones en torno al proceso de elaboración de la renovación del Código Deontológico, así como cuestiones referidas a la gobernanza y al cuidado en las corporaciones de derecho público como es la cuestión de la representación paritaria en las organizaciones colegiales y la necesidad de poner el foco en las conductas violentas que pueden tener lugar en el marco de nuestras intervenciones. En este sentido, en recuerdo de Belén, integradora social (educadora) asesinada presuntamente por unos menores en un centro de cumplimiento de medidas judiciales se celebró un minuto de silencio en su recuerdo, y se exigió públicamente el compromiso de las Administraciones para combatir la precariedad en la que muchas profesionales de la intervención social se ven obligadas a ejercer. Se exigió protección y justicia.
Ana Vilar, vicepresidenta segunda del Consejo General, explicó la grave situación que atraviesa el SAAD (Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia) y la importancia de preservar a la trabajadora social como profesional de referencia del sistema público de Servicios Sociales.
Por su parte, Inés Grande, gerente del Consejo General, explicó los avances que se han desarrollado los últimos meses en la organización del Social Work Fest (Festival Joven) que se celebrará en Moraira (Alicante) en el mes de septiembre de 2025.
Finalmente, se explicaron también los avances en la organización del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericano de Trabajo Social que se celebrará en mayo de 2026 en Gijón (Asturias).
En el turno de ruegos y preguntas, muchos de los colegios presentes pudieron exponer propuestas, sugerencias y solicitudes para seguir trabajando comprometidas por el desarrollo y el fortalecimiento del Trabajo Social y sus profesionales en todos los ámbitos de intervención en los que ejercemos.
Comentarios
Aún no hay comentarios