Saltar al contenido principal
Consejo

El Consejo General del Trabajo Social se reúne con Ana Redondo, ministra de Igualdad

jueves 27 de marzo de 2025 CGTS

Raquel Millán, secretaría del Consejo General, e Inés Grande, gerente del Consejo General se han reunido hoy con Ana Redondo, ministra de Igualdad, para abordar líneas estratégicas a desarrollar para continuar potenciando la mirada de género en la profesión del Trabajo Social.

El Consejo General del Trabajo Social tiene un firme compromiso con el impulso y el crecimiento del mensaje feminista en el marco de sus acciones, así se ha explicado a la ministra de Igualdad, a la que han explicado espacios de trabajo ya de largo recorrido como el espacio de debate y reflexión audiovisual “Y esto también tiene que ver con el género” que se graba cada 25 de noviembre y cada 8 de marzo para abordar diferentes cuestiones. Se han abordado también cuestiones como la importancia de incorporar el prisma de la igualdad en la reforma del Código Deontológico de la profesión, así como el apoyo institucional del Ministerio de Igualdad en la celebración del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericano de Trabajo Social que se celebrará en mayo de 2026 en Asturias.
Incorporar la mirada de género en el Trabajo Social es fundamental para formar y capacitar a profesionales de la intervención social especializadas en ámbitos como el de la prevención y la erradicación de la violencia de género. La aplicación del feminismo en la perspectiva de las intervenciones y proyectos es una cuestión de relevancia con la que el Consejo General se siente estrechamente vinculado. Esto es clave si se consideran cuestiones estructurales tales como la precarización de los servicios de atención y de cuidados, así como el necesario reforzamiento de los sistemas de protección social.
Se ha explicado que el Trabajo Social ha de ser feminista o no es porque según datos del Informe de Colegiación de 2025, el 83% de las trabajadoras sociales colegiadas en España son mujeres. Visibilizar que somos una profesión feminizada es clave para comprender su proceso de construcción y desarrollo, y con el propósito de visbilizar el papel de las trabajadoras sociales hemos compartido de Ana Redondo que formamos parte de la iniciativa “Dónde están ellas” de la Oficinal del Parlamento Europeo en España para visibilizar a presencia de mujeres expertas en el espacio público, especialmente como ponentes en debates, eventos y conferencias. El Consejo General del Trabajo Social tiene un firme compromiso con la igualdad, por eso tratamos que en todos nuestros actos haya paridad en las mesas, en las ponencias, en las jornadas y en los congresos.

Durante el año 2024 se han realizado diferentes eventos en los que ha habido un total de 98 personas participantes. De estas personas, 79 (80,61%) han sido mujeres y 19 (19,39%) hombres.
Asimismo, se han abordado también cuestiones como las Becas del Observatorio Estatal de la Violencia contra la Mujer, porque contribuye a formar personas que trabajen por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Se ha puesto de manifiesto también la importancia de reforzar y desarrollar los equipos de Trabajo Social que atienden a mujeres víctimas de violencia de género. Finalmente, hemos mostrado nuestra preocupación a la ministra ante la precarización en los servicios especializados que ofrecer atención a las mujeres.

Comentarios

Aún no hay comentarios