Saltar al contenido principal
Consejo

El Consejo General del Trabajo Social se reúne con Ione Belarra, diputada y secretaria general de Podemos

jueves 27 de marzo de 2025 CGTS

Ana Vilar, vicepresidenta segunda del Consejo General, y Maricruz Vergillos, coordinadora del Consejo General, se han reunido hoy con Ione Belarra, diputada en el Congreso y secretaria general de Podemos para abordar cuestiones de interés para el desarrollo de los derechos sociales.

La intervención del profesional del trabajo social tiene una repercusión directa en los y las personas usuarias que son destinatario/as directas de sus juicios diagnósticos, y que exigen un control de los parámetros profesionales. La trascendencia de la profesión del trabajador/a social para el interés general y en el ámbito de la tutela de derechos sociales fundamentales es indudable y se manifiesta en los múltiples ámbitos de trabajo. En este sentido, se ha compartido con la diputada Belarra una relación de propuestas desde el Trabajo Social para facilitar la colaboración y la interlocución con el Gobierno y la actividad parlamentaria.
Se han abordado cuestiones relacionadas con el sistema público de Servicios Sociales porque actualmente existe un colapso en el sistema de servicios sociales, fundamentalmente en los servicios sociales comunitarios que están pervirtiendo el sistema tendente a la duplicidad de intervenciones entre el sector público y el tercer sector, descoordinación, administraciones paralelas, ausencia de protocolos, sistemas de información parcializados, y gestorías de lo social, obviando el trabajo comunitario, preventivo, el tejido social y relacional, etc.
Se ha reflexionado también sobre la demanda histórica de la profesión de la puesta en marcha de una Ley General Básica de Servicios Sociales que redefina nuestras funciones hacia el acompañamiento, la inclusión y el abordaje de los malestares psicosociales, funciones muy necesarias para la ciudadanía. Entendemos que es necesaria la elaboración de un Libro Blanco de los Servicios Sociales, así como una declaración de los Servicios Sociales como derecho subjetivo y como servicio público esencial. Asimismo, se ha explicado el Modelo de Servicios Sociales que se propone desde el Trabajo Social, entre otras cuestiones como la soledad no deseada de las personas mayores, la preocupación del Trabajo Social por el incremento y la intensidad de situaciones de malestar relacionadas con la salud mental, así como la crisis de vivienda que existe actualmente y que se agudiza en zonas tensionadas del territorio nacional.

Comentarios

Aún no hay comentarios