El Consejo General firma un acuerdo con con la Asociación Europea de Supervisión y Coaching (EASC )
En nuestra apuesta por seguir creando espacios de colaboración y redes de apoyo dentro de la estructura colegial, hoy el Consejo General del Trabajo Social ha firmado un acuerdo con la Asociación Europea de Supervisión y Coaching (EASC en inglés, https://www.easc-online.eu/es/). El objetivo de esta firma es acercar la supervisión, como práctica común, aceptada y reconocida en los distintos ámbitos de intervención del Trabajo Social y como instrumento de trabajo para mejorar la praxis profesional.
Emiliana Vicente, presidenta del Consejo General, ha transmitido que este acuerdo permitirá desarrollar actuaciones conjuntas de interés con la EASC, sobre todo para cumplir con los estándares de calidad más altos para la formación en Supervisión que desarrolla el Consejo, además de intercambiar buenas prácticas con otras colegas europeas, fomentar la generación de conocimiento en este espacio y crear una red cada vez más amplia de trabajadoras sociales supervisoras colegiadas.
Entre las acciones desarrolladas por el Consejo General estos últimos años para visibilizar la importancia de su práctica en nuestra profesión, has sido una webinar temática, el curso “Introducción a la supervisión: un instrumento para la calidad de la intervención social y el autocuidado de los/as profesionales del trabajo social”, y la colaboración en la Acreditación Profesional de personas Expertas en Supervisión, puesta en marcha por el Col·legi de Treball Social de Catalunya junto con la EASC (European Association for Supervision and Coaching).
Además, el último número (132) de la Revista Servicios Sociales y Política Social repite como tema central la supervisión como herramienta de autocuidado y reflexión personal y grupal. Experiencias de trabajadoras sociales desde diferentes ámbitos de aplicación, como la supervisión en estudiantes de prácticas del Grado, la supervisión como espacio de investigación, el modelo iAPS, o la tarea sociopolítica de la supervisión en tiempos de tensión y transformación. Ver revista (https://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/revista/supervision-en-trabajo-social)
Susanne Rieger, presidenta de la asociación europea y autora de uno de los artículos del último número, afirma que “aunque la supervisión ya está firmemente establecida en algunos países e incluso está consagrada y regulada por ley, la supervisión aún dista mucho de ser una realidad natural en muchos sectores sociales y países”. Por eso traslada que este convenio ayudará a promover e impulsar el desarrollo profesional y el reconocimiento especializado de las tituladas en Trabajo Socia y las anima a formarse y acercarse a esta práctica.
Con la firma de este convenio y como previsión del Plan de Formación 2025 del Consejo General, Emi Vicente ha anuncia para después del verano una nueva edición del curso online Introducción a la supervisión: un instrumento para la calidad de la intervención social y el autocuidado de los/as profesionales del trabajo social dirigido e impartido por Carmina Puig. Asimismo, ha informado que se está trabajando ya en un programa formativo de especialización en Supervisión, para ahondar en las competencias teóricas, metodológicas y prácticas para la realización profesional de la supervisión en diferentes contextos profesionales, dando continuidad al curso introductorio. Se contará con la dirección de Carmina Puig y en colaboración y certificado por la EASC.
Próximamente os informaremos de las inscripciones a estas formaciones.
Comentarios
Aún no hay comentarios