Saltar al contenido principal
Consejo

Foro de Reflexión Ética y Deontológica del Trabajo Social

viernes 31 de mayo de 2024 CGTS

La Facultad de Estudios Sociales y de Trabajo Social de Málaga acogió este encuentro organizado por el Consejo General del Trabajo Social en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Málaga y el Consejo Analuz de Colegios Oficiales.

Un encuentro enmarcado en el proceso de actualización del Código Deontológico del Trabajo Social en el que participaron casi un centenar de profesionales que ejercen su actividad profesional en distintos ámbitos, así como de representantes de distintas Asociaciones de ámbito estatal representando a sus colectivos.

Ana Rosa del águila Obra, Decana de la Facultad de Estudios Sociales y de Trabajo, dio la bienvenida a casi un centenar de profesionales del trabajo social para debatir la modificación del Código Deontológico del Trabajo Social.

Dada la importancia del Código Deontológico para la profesión, la Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social inició un proceso colaborativo en septiembre de 2023 abierto a colegios y Consejos Oficiales, especialistas en ética, profesionales del trabajo social y a la ciudadanía que culminará con la redacción de un nuevo borrador de Código Deontológico previsiblemente en 2025 que será debatido en Asamblea General de Colegios Oficiales.

Emiliana Vicente González, presidenta del Consejo General del Trabajo Social, resaltó la necesidad de crear espacios de encuentro, de reflexión y de trabajo en grupo para abordar la reforma de un texto del calado del Código Deontológico cuyos objetivos tienen que ver con:

la necesidad de acotar responsabilidades profesionales, promover el incremento de los conocimientos científicos y técnicos, definir el correcto comportamiento profesional con las personas con la persona usuaria y con otros profesionales, evitar la competencia desleal, mantener el prestigio de la profesión, perseguir el constante perfeccionamiento de las tareas profesionales, atender al servicio a la ciudadanía y a las instituciones, valorar la confianza como factor importante y decisivo en las relaciones públicas y servir de base para las relaciones disciplinarias.

En esta ocasión fue el turno para incorporar propuestas desde los distintos ámbitos de trabajo social y para ello se ha contado con la colaboración de las siguientes Organizaciones:

Isabel Fernández, La Asociación Española de Trabajo Social Forense (AETSF)
Luz Campello, vicepresidenta de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSYS)
Cristina Filardo Llamas de la Asociación de Trabajo Social Penitenciario (ATSP)
Loli Rodriguez, Asociación Nacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre (ATSEL)
Aurora Castillo Charfolet, presidenta de la Asociación Universitaria Española de Trabajo Social (AUETS)

La jornada de desarrolló a través del trabajo en grupo y para ello las y los profesionales del trabajo social se dividieron en los siguientes grupos:

GRUPO FORENSE
GRUPO EMERGENCIAS
GRUPO SERVICIOS SOCIALES
GRUPO SALUD
GRUPO EJERCICIO LIBRE / MEDIACIÓN
GRUPO EDUCACIÓN / GRUPO PENITENCIARIO
GRUPO TERCER SECTOR
GRUPO INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

viernes 31 de mayo de 2024

Foro de Reflexión Ética y Deontológica del Trabajo Social

Comentarios

Aún no hay comentarios

Consejo General del Trabajo Social

Calle San Roque 4 Local 2

28004 Madrid

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro