I Encuentro Regenerativo para el Trabajo Social Penitenciario
Del 30 de mayo al 1 de junio, se celebrará en el Hotel Nayade de Los Ángeles de San Rafael (Segovia) el I Encuentro Regenerativo para el Trabajo Social Penitenciario: Una Propuesta de Reflexión y Autocuidado. Organizado por el Consejo General del Trabajo Social, en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia y la Asociación de Trabajo Social Penitenciario, buscamos abordar la situación actual de la profesión y sus profesionales.
Este encuentro está basado en la reflexión, el autocuidado y el fortalecimiento de las competencias profesionales, busca mejorar la buena praxis. El informe “Investigación sobre la situación del Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias”, publicado por el Consejo General del Trabajo Social, pone de manifiesto la urgencia de abordar los altos niveles de estrés, la situación de desigualdad laboral y la falta de recursos que impactan negativamente en el bienestar físico y mental de Trabajadoras/es Sociales en el ámbito penitenciario.
Este encuentro se centra en fomentar el cuidado integral, compartir experiencias y propuestas de mejora profesional, y desarrollar herramientas enfocadas al autocuidado.
El objetivo del encuentro es fortalecer tres pilares fundamentales para una práctica profesional plena y significativa:
El cuidado y el Autocuidado: Mediante sesiones dedicadas al aprendizaje de técnicas y el desarrollo de estrategias de cuidado y autocuidado, las participantes obtendrán herramientas para gestionar el estrés y el malestar laboral.
Diagnóstico Social enfocado al Trabajo Social Penitenciario: La sesión sobre diagnóstico social proporcionará herramientas y conocimientos actualizados para realizar diagnósticos, análisis de las situaciones, informes e intervenciones más precisas y eficaces, con criterios comunes y consensuados en el ámbito.
Supervisión: como espacio que fomenta la reflexión conjunta y el intercambio de experiencias, promoviendo la colaboración y la búsqueda de soluciones a los retos profesionales comunes, así como el aprovechamiento de las habilidades y potencialidades de cada una de las personas integrantes y del grupo en su conjunto.
Este encuentro regenerativo no solo mejorará el bienestar personal, sino que también redundará en la mejora del acompañamiento a las personas privadas de libertad y sus familias. Esperamos una mejora en:
Reducción del agotamiento profesional.
Mayor precisión en la elaboración del diagnóstico social: La actualización de conocimientos y herramientas permitirá desarrollar categorías diagnósticas consensuadas, con criterios comunes propuestos por la profesión desde su experticia.
Mejor trabajo en equipo: La supervisión permitirá aprovechar las potencialidades del grupo para la mejora de la práctica profesional individual, grupal, para la coordinación interinstitucional y con recursos externos.
Más información e Inscripciones AQUI.
Comentarios
Aún no hay comentarios