Saltar al contenido principal
Consejo

INFORME DE COMPROMISO 2025 (PACTO MUNDIAL)

viernes 28 de febrero de 2025

El CGTS renueva su compromiso con el Pacto Mundial de la ONU
El Consejo General es socio “Signatory” del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde 2011, con el objetivo de participar activamente en la consecución de los Diez Principios de la red y
orientar nuestras acciones estratégicas a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como parte del compromiso del Consejo General del Trabajo Social como socio, debe presentar el Informe de Compromiso en materia de responsabilidad social y el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de nuestras acciones, así como sensibilizar a los Colegios Oficiales de Trabajo Social sobre los valores del Pacto Mundial.

El Informe de Compromiso 2025 refleja las acciones realizadas desde el Consejo General en la implementación de políticas de acuerdo a la política de Naciones Unidas. Es un análisis en cuatro bloques: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Normas Laborales y Anticorrupción, que permite conocer los avances alcanzados en materia de responsabilidad social y cuáles son las
líneas que deben guiar el trabajo para los próximos años.
En esta ocasión el Informe de Compromiso destaca, en primer lugar, la consolidación de la mirada feminista de la profesión, asumiendo la responsabilidad que tiene el trabajo social de
visibilizar y poner voz a las diferencias que generan situaciones de vulnerabilidad causadas por la desigualdad de género (Objetivo 5. Igualdad de Género). En segundo lugar, la
incorporación de la perspectiva ecosocial, abarcando así los derechos de tercera generación que se centran en el mundo natural, el derecho a la biodiversidad de las especies y la equidad
intergeneracional (Objetivo 13. Acción por el clima). Y en último lugar se debe destacar, la contribución al Objetivo del Desarrollo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, a través del
proceso de renovación del Código Deontológico, que además incorporar los desafíos y retos sociales y medioambientales actuales a los que la profesión tiene que hacer frente, incorporará
la perspectiva feminista y ecosocial, con el objetivo de prevenir contra todas las formas de corrupción, asegurar la defensa de las funciones y responsabilidades de los y las profesionales, promover el desarrollo del conocimiento y creación de capacidades relacionadas con la gobernanza transformadora.

Comentarios

Aún no hay comentarios