Webinar - El Trabajo Social en el ámbito educativo: funciones del trabajo social en educación y estudios universitarios de trabajo social.
Con motivo del Día Internacional de la Educación desde el Consejo General del Trabajo Social continuamos realizando acciones para reenvindicar la figura del trabajo social en educación, pues consideramos que el trabajo social contribuye a construir sociedades más equitativas y justas ofreciendo apoyos y acciones especificas para la población escolar en situación de riesgos y vulnerabilidad.
Por ello, en cada plan anual de acción del Consejo General del Trabajo Social se incluyen objetivos específicos en esta materia:
Posicionamiento del Consejo General del Trabajo Social ante la figura del Coordinador/a
de bienestar y protección en los centros educativos (2022).
Propuestas políticas desde el Trabajo Social (2023)
Funciones del Trabajo Social en Educación*: y la I Jornada Estatal de Trabajo Social en Educación (2024)
Comenzamos el 2025 conmemorando el Día Internacional de la Educación con una sesión informativa en formato webinar en la que se pretende proporcionar información de interés a la colegiatura sobre el ámbito educativo. Emiliana Vicente, presidenta del Consejo General del Trabajo Social hará una introducción y presentación que se dividirá en dos espacios:
Las funciones del trabajo social en educación. A través de la revisión del informe Funciones del Trabajo Social en Educación, se pretende aportar una visión actualizada del marco legislativo y del desarrollo normativo donde se concreta la incorporación y práctica del trabajador social en Educación.
Mº Dolores Soler Aznar, vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social, especialista en educación y responsable de esta área en el Consejo General será la encargada de presentar esta primera parte de la webinar.
Estudios universitarios de Trabajo Social. Fernanda Caro Blanco, vocal del Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social y Profesora del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Illes Balears presentará esta segunda parte. En la que se hará un breve recorrido histórico sobre la titulación de trabajo social y se profundizará en aspectos de la titulación como: los máster y doctorados para trabajadores/as sociales, las vías para obtener el grado si se tiene una diplomatura, y otros temas para ampliar los estudios y las opciones de trabajo en otros países con un título español.
Consideramos que la diversidad de ámbitos de acción del trabajo social en una realidad cada vez más compleja y
cambiante hace necesaria la actualización del conocimiento de cada especialidad de nuestra profesión. A través de este espacio se pretende que las y los trabajadoras y trabajadores sociales figuras de referencia para la protección y el bienestar del alumnado dispongan de una información actualizada sobre la situación del trabajo social en educación, y que puedan continuar formándose y reivindicando la figura del trabajo social en educación, contribuyendo con ello a la creación de sociedades más equitativas y justas.
Comentarios
Aún no hay comentarios