Saltar al contenido principal
ASTURIAS

Hoy celebramos el Día Mundial del Trabajo Social. Una cita fundamental para la profesión que en este 2025 nos une bajo el lema "Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero: desarrollando comunidades sostenibles"

Queremos agradecer de nuevo a la Facultad Jovellanos, la Cátedra Retos de Innovación y Bienestar Social (CRIBs) de la Universidad de Oviedo, la Cátedra Gijón Sostenibilidad Milla del Conocimiento y Brokers´88, el apoyo en la organización de la Jornada que con este motivo, en el día de ayer, congregó en La Laboral a más de un centenar de profesionales y estudiantes del Grado en Trabajo Social. 

Hoy, queremos compartir contigo los detalles de este día tan especial. Una mañana del 17 de marzo, que arrancó con la publicación en el BOPA del Decreto 34/2025, de 27 de febrero, por el que se aprueba el cambio de denominación del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Asturias por la de Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias. Una solicitud que se justifica para en la necesidad de dar cabida no solo a los Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, sino también a los nuevos graduados en Trabajo Social, a fin de que sea congruente con las nuevas titulaciones académicas. Además, al amparo del principio de igualdad y no discriminación y en aras de la utilización de un lenguaje inclusivo, se aspira a adoptar una denominación que refleje la realidad social de nuestra sociedad y de la profesión. 

A continuación, ya en La Laboral, Virginia Llano Fabian de Fundación Mar de Niebla, fue la encargada de abrir los actos del Día Mundial con un taller práctico sobre "Impulsando comunidades y entornos sostenibles: conviértete en la Cocina Comunitaria con más estrellas del bienestar duradero". Una experiencia enriquecedora que puso el foco en la importancia del Trabajo Social Comunitario. Puedes descargar aquí la "Guía para la construcción y desarrollo de cocinas comunitarias" que se facilitó entre las participantes. 

  

Por la tarde, y antes de la bienvenida oficial del acto, Sara Fernández, Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, recordó el presunto asesinato en un piso de cumplimiento de medidas judiciales de Badajoz de María Belén C.F. mostrando nuevamente la consternación y la preocupación de nuestro colectivo ante los hechos ocurridos. A continuación, se llevó a cabo un minuto de silencio

Agradecemos la participación en la Mesa Institucional de: 

  • Cristina López Duarte. Decana de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.

  • Marta del Arco Fernández. Consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias.

  • María Mitre Aranda. Concejala Delegada de Hacienda del Ayuntamiento de Gijón.

  • Sara Fernández Álvarez. Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias.

  • Rodolfo Gutiérrez Palacios. Director de la Cátedra Retos de Innovación y Bienestar Social.

  • Eduardo Antonio del Valle Tuero. Representante de la Cátedra Milla del Conocimiento Gijón Sostenibilidad.

Así mismo, agradecemos la asistencia de Angel Palomino, representante del Brokers'88. 

A continuación, tendría lugar la Mesa de experiencias "Impacto intergeneracional de la intervención comunitaria" en la que Carmen Tuñon, como maestra de ceremonias, dio paso a las experiencias de: 

  • Empoderando a la comunidad.  De la mano de Rocío Álvarez Fernández. Trabajadora social. Codirectora de la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla.

  • Cruz Roja Combate la Soledad no Deseada a través del Proyecto Red Social para Personas Mayores: Enrédate. A cargo de Nuria Vázquez Rodríguez. Trabajadora social. Proyecto Red Social para Personas Mayores: Enrédate. 

  • Decálogo para una buena praxis en la acción intergeneracional. Estrategia CuidAS.

    • Carla Sánchez Caballero. Trabajadora social. Jefa de sección de Calidad de Recursos y Proyectos Singulares de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar

    • Vanesa Fernández Pérez. Trabajadora social en los apartamentos residenciales para personas mayores del ERA, Gijón y Sierra del Sueve.

    • Irene Liaño Martín. Trabajadora social de los servicios sociales municipales del Ayuntamiento de Parres.

Irene Díaz Alonso recibió el Premio "Germán García González" en su novena edición, por su Trabajo Fin de Grado "Género e intervención social en Asturias: un estudio cualitativo"Recuerda que puedes leer este y el resto de TFGs presentados en el "Repositorio" de nuestra web. 

Homenajeamos a las compañeras que se han jubilado en el último año. Gracias Carmen Enríquez Pérez; María Celia Fernández Fernández; María Teresa Fernández Huerta; Rosa Fernández Morán; Mª Victoria González Díez; Angélica González Fernández; María Dolores Rodríguez Miranda; Isabel Salinas Fervienza y María Luisa Suárez Fernández por vuestra andadura y responsabilidad con el Trabajo Social durante vuestro ejercicio profesional. María Teresa Fernández y Mª Celia Fernández, en representación de las mismas, participaron en el acto compartiendo con las personas presentes su experiencia profesional y unos imprescindibles que nos tienen que acompañar en nuestra práctica diaria, tras recibir la insignia de la profesión de la mano de Sara Fernández, Presidenta del COTSA.

Además, Nilsa Vielma, Lara García y Alba Jimenez, reafirmaron su compromiso con la profesión en representación de las 47 nuevas colegiadas del COTSA, recogiendo el testigo de la nueva generación de profesionales del Trabajo Social.

Finalmente, no podemos olvidarnos en este día de Susana Pidal Blanco, colegiada en el COTSA 05-149, desde el 2 de diciembre de 1982, a quien homenajeamos por su trayectoria ininterrumpida como colegiada más antigua. Además, este año, se entregó la llave de la profesión a Alba Martínez Blanco, col. 05-2334 por ser nuestra colegiada más jóven. 

 

¡Feliz Día Mundial del Trabajo Social! Gracias por acompañarnos a diario para seguir avanzando y construyendo esta maravillosa profesión.

 

 

DOSSIER DE PRENSA: 

 


El Día Mundial del Trabajo Social conmemora el compromiso, la contribución y la labor de las/os Trabajadoras/es Sociales. Conocemos la realidad social, somos líderes del cambio y de la intervención social e impulsamos la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía.

Por todo ello, el tercer martes del mes de marzo de cada año, celebramos este día tan importante para nuestra profesión, el Trabajo Social. Fecha que fue acordada en la Asamblea Mundial celebrada en Salvador de Bahía (Brasil) en 2008, por las personas que integran la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales. Hasta ese momento, el Día Mundial del Trabajo Social se celebrara en la misma fecha que el día de los Derechos Humanos en diciembre. Desde entonces, se preparan actividades conjuntas desde la Federación Intencional de Trabajadores/as Sociales (FITS-IFSW), la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS-IASSW) y el Comité Internacional para el Bienestar Social (CIBS-ICSW).

En este día ofrecemos a las/os profesionales del Trabajo Social el reconocimiento que se merecen. Por ello, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias y el resto de organizaciones del Trabajo Social promovemos durante este día actividades para resaltar su importante papel y el de la profesión.