CURSO ONLINE: "INFORME SOCIAL PARA LA PROVISIÓN DE APOYOS"
- Lugar
- ONLINE: SINCRÓNICO POR LA PLATAFORMA ZOOM DEL COLEGIO
- Teléfono de contacto
- 927 24 78 69 y 605 05 30 97
- Email de contacto
- caceres@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 0,00€ Colegiados/os
- 15,00€ No colegiados/as
- Horario
- martes 1 de abril de 2025 de 17:00 a 20:00
En el ámbito establecido por la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se establece el sistema de apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio mejor de su capacidad jurídica, a la profesión del Trabajo Social se le reconoce una función importante.
Esto es porque por demanda del estamento judicial son los y las trabajadoras sociales los que elaboran los informes sociales de los que dependerá una mejor valoración de cada situación. Documentar adecuadamente la evaluación social, será clave para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidades, en base a la evidencia, tanto de sus habilidades y recursos de apoyo real, como de sus circunstancias personales, familiares y del entorno.
La formación tiene como objetivo general facilitar los conocimientos, herramientas y recursos básicos que los y las profesionales de Trabajo Social requieren para la elaboración de informes sociales, en el marco de la Ley 8/2021 de 2 de junio.
Contenidos y programa de trabajo:
- Aproximación jurídica a la Ley 8/2021por la que se establece el
sistema de apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio
mejor de su capacidad jurídica. Formador: Germán Sánchez Díaz, Licenciado en Derecho y asesor jurídico y miembro del Comité de Ética de Cocemfe, en Castilla y León. 1 hora
-Orientaciones sobre ámbito judicial, junto a pautas para la elaboración de informes a cargo de Mª José Salvador Pedraza, Trabajadora Social y Vicepresidenta del Comité de Ética de Cocemfe de Castilla y León. 2 horas
- Elaboración de un informe Social de apoyos sobre un caso práctico (2 horas de trabajo autónomo por el alumnado).
Metodología y cronograma:
La formación está diseñada para su impartición en la modalidad online y constará de una sesión virtual conjunta en la que se trasladarán los contenidos teóricos y se establecerá un diálogo sobre posibles dudas prácticas entre las personas docentes y los y las profesionales participantes. (Sesión del 1 de abril de 17 a 20 horas)
Se realizará una actividad voluntaria individualizada, con una dedicación mínima de dos horas de trabajo personal sobre un caso para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la sesión online sincrónica.
Posteriormente se llevará a cabo una tutoría online, de una hora con el alumnado interesado para su revisión.
La duración de la formación tendrá por tanto un total de 4 horas online y 2 horas de trabajo individualizado, distribuidas en 3 partes diferenciadas.
Primera parte por German Sánchez Díaz de Isla 1 horas el 1 abril 2025.
Segunda parte por María José Salvador Pedraza 2 horas el 1 abril 2025.
Tercera Sesión de Tutoría por parte de María José Salvador 1 horas el 10 abril 2025
Trabajo autónomo individualizado en horario
asincrónico 2horas
Total 6 horas
Certificación de la Formación
Para obtener la correspondiente certificación, de 3 horas de formación sobre el tema, los y las participantes, deberán conectarse a la sesión online demostrando su presencia activa.
Para acreditar 6 horas de formación, se deberá presentar, por correo electrónico y antes de la fecha final de 9 de abril, un informe sobre apoyos respecto de un caso.
El documento con un máximo de cuatro páginas, será realizado a partir de dos horas de trabajo autónomo, a lo largo de las fechas comprendidas entre el 2 y 8 de abril de 2025. Asimismo, tendrán que conectarse a la Tutoría de revisión de dichos trabajos que será realizada la tarde del 10 de abril de 2025