Saltar al contenido principal
CACERES

JORNADAS: INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL EN CRISIS DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Lugar
Sede del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres
Teléfono de contacto
927 24 78 69 y 605 05 30 97
Email de contacto
caceres@cgtrabajosocial.es
Horario
28/05/2024
09:00:00 - 15:00:00
29/05/2024
09:00:00 - 15:00:00
JORNADAS: INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL EN CRISIS DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Las Jornadas de Intervención Psicosocial en Crisis se propone como un recurso formativo especializado y orientado a profesionales, estudiantes de postgrado y especialistas que trabajan en el ámbito de los Servicios Sociales y/o la Intervención Social.
Su objetivo es aportar recursos teóricos, metodológicos y técnicos que permita enfrentar con rigor técnico y equilibrio emocional situaciones de crisis (sobrevenidas o madurativas) que pudieran agravar el pronóstico en caso de no ser atendidas.

Estas Jornadas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores sociales voluntarias del Grupo de Intervención Social de Emergencias de nuestro Colegio, aunque también está abierta al resto de la colegiatura que esté interesada en participar.

Programa de contenidos:

1. Introducción a la Teoría de Crisis

Reflexiones sobre la Intervención Psicosocial → ¿Qué es Intervención Psicosocial?, Enfoque clínico vs enfoque psicosocial. ¿Qué es el Daño Social?, ¿Dónde termina lo social y se inicia lo psico? Propuesta epistemológica de la formación.
El origen del concepto de Crisis

2. Tipos de Crisis: Crisis Evolutivas y Sobrevenidas
Crisis Evolutivas → ciclo de desarrollo: Slaikeu, Newman y Newman, Erickson, Kübler Ross. Metáforas evolutivas para afrontar la crisis.
Crisis vitales o circunstanciales → Características. Fases de la crisis Vitales: del impacto a la resolución (Ejercicio 3). ¿Qué es translaborar?, factores que influyen. Escala de Evaluación de crisis de Holmes y Rahe. El continúo Dilatación – Constricción

3. La propuesta de Slaikeu

a) Primer Orden: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) → Contacto Psicológico (Carl Rogers “Entrevista a Gloria” y texto de L. Rojas Marcos), dimensiones del problema, posibles soluciones, ayudar a optar por opciones concretas, garantizar seguimiento. Qué hacer y qué no hacer en los primeros auxilios psicosociales. Qué decir y qué no decir en los primeros auxilios psicosociales.
b) Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos En crisis individuales y colectivas.
c) Segundo Orden: Terapia Multimodal en Crisis (TMC) → Propuesta CASIC de Arnold Lazarus: Supervivencia física en secuelas (somático), expresión de sentimientos (afectivo), dominio cognoscitivo (cognoscitivo), ajustes conductuales (conductual). Evaluación de resultados

Docente: José María Morán Carrillo. Universidad Pablo Olavide, Sevilla.

Pago con tarjeta securizado

   VerifiedByVisa MastercardSecureCode

Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres

Gil Cordero, 15 - 1º IZQ.

10001 CACERES

De 9.30 a 13.30 de lunes a viernes y martes tarde (Cita previa) de 17.30 a 19.30 h

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro