Saltar al contenido principal
CACERES

FELIZ DÍA DEL TRABAJO SOCIAL COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

martes 18 de marzo de 2025

Hoy 18 de marzo, celebramos el Día Internacional del Trabajo Social.

¿Por qué este Día?

En la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) celebrada en 2008, los miembros de la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales decidieron fijar por unanimidad una futura fecha para la celebración de este Día, decidiéndose celebrar cada tercer martes del mes de marzo de cada año. Hasta la fecha el Día Mundial del Trabajo Social en los países europeos se celebraba en la misma fecha que el Día de los Derechos Humanos en diciembre. A partir del año 2009 se tomó como referencia esa fecha, aunándose actividades conjuntas de celebración por parte de las tres asociaciones: Federación Intencional de Trabajadores/as Sociales (FITS-IFSW), la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS-IASSW) y el Comité Internacional para el Bienestar Social (CIBS-ICSW).

¿Qué se celebra?

Esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de nuestros/as profesionales como conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía. Y más que nunca este día se debe dar a los/as profesionales del Trabajo Social el sentido de reconocimiento y orgullo que se merecen. Además se nos brinda esta oportunidad anual para que todas las organizaciones del Trabajo Social promovamos su importante papel y el de la profesión. Apostamos por incrementar nuestra presencia en el ámbito comunitario, buscando soluciones locales desde el enfoque del desarrollo social local. Pero también desarrollamos alianzas para buscar soluciones globales ante problemas globales.

Día Mundial del Trabajo Social 2025
Con motivo de la celebración el día 18 de marzo de 2025 del Día Mundial del Trabajo Social bajo el lema “ Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”. Este año el tema se centra en la esencialidad del cuidado y las conexiones intergeneracionales para el bienestar de todos/as y para fomentar economías y sociedades funcionales. A través de este tema, la profesión de trabajo social reconoce la necesidad de que las sociedades fortalezcan y apoyen de manera más activa la solidaridad intergeneracional respetuosa para el bienestar duradero de toda la ciudadanía. Dando continuidad a los temas anteriores del Día Mundial del Trabajo Social, Ubuntu y Buen Vivir, al reconocer la interdependencia crucial de los pueblos y amplía estos conocimientos centrándose en el cuidado intergeneracional. Además se destaca que el cuidado es responsabilidad de todos/as y no solo del ámbito del “trabajo de las mujeres”, como promueven algunas sociedades. Se reconoce también el papel de las generaciones más jóvenes a la hora de interpretar esta sabiduría de nuevas maneras, para afrontar los desafíos de hoy y encontrar nuevas soluciones para el futuro.

Por tanto, el cuidado entre los pueblos está en el centro de este tema y, como trabajadores/as sociales, reconocemos nuestro papel en arrojar luz y apoyar la diversa gama de acuerdos de cuidado. Para conocer más sobre la historia del Día Mundial del Trabajo Social, haga clic aquí.

Comentarios

Aún no hay comentarios