Saltar al contenido principal
ASTURIAS

Violencias sexistas en contextos festivos y de ocio nocturno: prevención, sensibilización e intervención. Puntos Lila o Puntos Violeta.

Lugar
Plataforma de formación online + ZOOM
Teléfono de contacto
985222219
Email de contacto
formacion.cotsa@gmail.com
Precios
  • 35,00€ Personas colegiadas en desempleo y/o estudiantes de 4º en Trabajo Social
  • 45,00€ Personas colegiadas en activo
  • 80,00€ Personas no colegiadas
Horario
del lunes 05 de Mayo al viernes 06 de Junio de 2025
Violencias sexistas en contextos festivos y de ocio nocturno: prevención, sensibilización e intervención. Puntos Lila o Puntos Violeta.

FECHAS: Del 5 de mayo al 6 de junio de 2025.
La sesión en directo se desarrollará el jueves, 22 de mayo de 18:00 a 20:00 hs. vía ZOOM.

DURACIÓN: 25 horas.

IMPARTE: Natalia Campo Rivas, Trabajadora Social.

INSCRIPCIONES: abiertas hasta el lunes, 28 de abril (inclusive).

PERSONAS DESTINATARIAS: Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de 4º del Grado en Trabajo Social.

—————————————————

PRESENTACIÓN
Los espacios de ocio nocturno (conciertos, fiestas, discotecas, pubs, eventos…) se han convertido, cada vez más, en contextos donde tienen lugar diferentes conductas o comportamientos constituyentes de actos de violencia sexista.

La combinación de socialización, diversión, desinhibición, unida en muchas ocasiones a la posibilidad de consumo de sustancias, también muy presente en los espacios de ocio nocturno, genera en estos contextos una mayor permisividad y tolerancia a conductas que no tendrían cabida en otros espacios y que atentan especialmente contra las mujeres y su libertad sexual.

La alta tolerancia de nuestra sociedad hacia comportamientos abusivos de carácter sexual, ha provocado, en muchos casos, la normalización de muchas de estas conductas y su permisividad absoluta, evitando que se identifique como agresiones sexistas y que por lo tanto se intervenga y luche por su erradicación.

Por ello, en base a la importancia de la prevención y sensibilización, especialmente de los y las jóvenes, como herramienta para la erradicación de este tipo de violencias, se busca dar unas pautas o unos modelos posibles de intervención para trabajar esta problemática.

Una de estas metodologías o propuestas de intervención son los Puntos Lila o Puntos Violeta que se han desarrollado en los últimos años en los propios espacios de ocio con el fin de trabajar en el propio contexto donde se origina esta violencia, a la vez que se proporciona a la población un espacio seguro y un punto de información.

—————————————————
OBJETIVOS:

  • Proporcionar al alumnado unas nociones o contenidos básicos sobre los diferentes tipos de violencias machistas y los más habituales en estos contextos.
  • Analizar brevemente el marco jurídico en el que se recogen y tipifican estas violencias.
  • Abordar los tres principales ejes de acción a trabajar en este ámbito: sensibilización, prevención, e intervención.
  • Dar a conocer las posibilidades de intervención que se están desarrollando actualmente, especialmente los Puntos Lila o Puntos Violeta: pautas de intervención.
  • Concienciar sobre la necesidad de intervención en esta problemática de forma multidisciplinar.
  • Estimular la reflexión crítica e innovadora en cuanto a modalidades o posibilidades de intervención.

—————————————————
CONTENIDOS:
MÓDULO 1. VIOLENCIAS MACHISTAS Y VIOLENCIA SEXISTA. Marco conceptual, tipología, roles de género.
MÓDULO 2. MARCO LEGAL, PERSPECTIVA JURÍDICA. Qué dicen las leyes actuales acerca de la violencia sexual y/o de género, medidas de protección, protocolos.
MÓDULO 3. SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN. Mitos sobre agresiones sexistas, expresiones de agresiones sexistas y como identificarlas, como trabajar la sensibilización.
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN. Pautas básicas de intervención, Puntos Lila o puntos violeta contra agresiones sexistas, la importancia de la acogida, información, derivación, acompañamiento.
MÓDULO 5. ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS. Actuaciones frente a situaciones de acoso, abuso o agresiones. Modelo de intervención en crisis. Recursos preventivos y de intervención.

ACCESO A LA FICHA COMPLETA DE LA FORMACIÓN