Saltar al contenido principal
VALLADOLID

“El Trabajo Social te moldea la manera de estar en el mundo, pero si tú quieres”

martes 17 de abril de 2018 Pablo De la Rosa / Raquel Villalón

El cantante de Celtas Cortos, Jesús Cifuentes, estudió Trabajo Social en Valladolid y ejerció la profesión durante un tiempo, tras aprobar unas oposiciones

A nuestra cita llega Jesús Cifuentes, Cifu, puntualmente en su bicicleta. Durante más de una hora nos atendió con extraordinaria generosidad este vallisoletano de 51 años, líder de uno de los más famosos grupos españoles: Celtas Cortos. Los más de dos millones de discos que ha vendido no le han alejado de la realidad ni del compromiso social. Desde el principio se muestra muy atento y amable, aunque en un primer momento nos reprocha haber rechazado su casa para hacer la entrevista, acto seguido, preocupado por no molestar, nos dice que el lugar elegido está muy bien.

La música le fue llamando desde los 15 años… y tras unos meses de ejercicio profesional como trabajador social en un instituto, la música se apoderó definitivamente de su vida, o quizá al revés. Pero el Trabajo Social lo lleva consigo.

Considera el Trabajo Social como algo vocacional. Cuando empezó, hace más de 30 años “nadie sabía qué era eso del Trabajo Social” nos dice. Hoy, 30 años después, opina que “la gente sabe que hay un profesional que da ayudas, subvenciones… pero siguen sin conocer su filosofía”.

Eligió Trabajo Social conscientemente. “El Trabajo Social, en mi caso era una vocación” Su elección, comenta, “era una flecha tirada para dar en la diana de lo que pensaba que era el mundo, y poder transformar esta sociedad y que este desequilibrio demencial en el que vivimos dé paso a una sociedad más justa”. En definitiva, Cifu piensa que el Trabajo Social “es un intento de transformar la sociedad y hacer una reconstrucción de las esencias que deben regir el mundo” porque ahora el mundo, nos dice convencido, está regido por la “puta mierda”.

Aún hoy sigue conservando la ilusión de cambiar el mundo. Son las ganas de pelear por un mundo mejor lo que le empuja a levantarse todos los días. El Trabajo Social “se ha metido, se ha inoculado en las palabras y en la música de Celtas Cortos”. Desea que las palabras de sus canciones construyan un poema que las convierta en “balas para una metralleta poética que ayuden a transformar el mundo”. Pero nos advierte, “las profesiones no hacen a las personas son las personas las que hacen a las profesiones… hay trabajadores sociales que pasan y otros que están muy involucrados con las bases de la profesión. El trabajo social te moldea la manera de estar en el mundo, pero si tú quieres”

Tiene muy buenos recuerdos de su paso por la carrera… “especialmente de mis compañeros, con quienes formaba el grupo de los más guerrilleros”.

Cifu nunca ha dejado de utilizar el rock and roll para hacer denuncia social y más hoy, “con lo que está cayendo… y que no para de caer”. Describe con pena cómo la televisión y las redes nos paralizan, nos convierten en una especie de zombis, con encefalograma plano. Nos anuncia que su último trabajo, próximo a salir, lo ha hecho con mucha pasión y amor… pero nos advierte de que “llevará mucha cera”, motivo por el cuál, nos dice resignado, “no saldrá por las principales radios comerciales”.

Tras preguntarle cómo ve el panorama social comprobamos cómo va subiendo su indignación al hablar de los recortes sociales, especialmente en los servicios sociales, de los recortes en la educación, en la sanidad… que “es donde las personas apoyan su vida”. Sube el tono y sigue mostrándonos cómo le duele comprobar la manera en que los derechos sociales son destruidos, “aplastados como con una apisonadora”. Cita también el abandono del medio rural… que conoció bien cuando ejerció durante unos meses como trabajador social de un instituto de un pueblo de Ávila. Un pequeño grito con sordina le sirve para frenar su indignación y advertirnos de que es mejor no seguir con ese tema. Inmediatamente nos aclara que no es una persona pesimista, más bien todo lo contrario. Confía en el cambio, nos confiesa que se levanta todos los días con el propósito de ir a mejor y que poco a poco volvamos allí donde mejor se está, “en esa hoguera común en la que compartes. El secreto de la vida es compartir y hacer de eso algo más grande”.

No pierde la ocasión de señalarnos, con afilada ironía no exenta de tristeza, su temor a que le puedan meter en la cárcel por algunas cosas que nos dice de los políticos, de quienes tan poco se fía. Pero sí confía en que las nuevas generaciones “tomen conciencia para pelear en la transformación de esta mierda” sin olvidar, insiste, en que es tarea de todos. Nos recuerda la importancia de “cómo nos relacionamos con las personas, cómo las miras, con una sonrisa…”.

Cifu sabe lo que quiere. Es un vecino muy implicado en su barrio, participando en varias iniciativas. Su idea de felicidad es pasárselo bien y compartirlo. Confiado, no tiene miedo a nada. Y lo que más le gusta de su trabajo es “que se comparte… es como un regadío” nos dice ¿y la música…? “el combustible que me permite seguir viviendo”.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de VALLADOLID y SEGOVIA

Estadio, 7 - Entp. F-G

47006 VALLADOLID

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro