Saltar al contenido principal
VALLADOLID

"Las desigualdades de género siguen siendo una de las principales problemáticas sociales a nivel mundial"

martes 16 de mayo de 2023 Raquel Villalón

Valeria Villalba es la ganadora del IV Premio TFG de Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia y la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa

La joven palentina Valeria Villalba Ruiz se alzó el pasado 21 de marzo con el Premio Trabajo Fin de Grado de Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia y de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. El jurado de esta cuarta edición decidió conceder el galardón al trabajo titulado ‘Propuesta para la elaboración participativa de un plan de igualdad entre mujeres y hombres en Villamuriel de Cerrato desde la perspectiva del Trabajo Social’, tutorizado por Juan María Prieto.

Valeria Villalba ha colaborado en proyectos de igualdad. La ganadora de la IV edición del Premio TFG se define como despierta y curiosa y comprometida para hacer nuestra sociedad más diversa, consciente y participativa.

1.- ¿Por qué decidiste estudiar Trabajo Social?

Desde muy pequeña siempre he tenido claro que quería trabajar con y para las personas. Antes de entrar en Trabajo Social estudié el Grado Superior de Integración Social y fue entonces cuando realmente comprobé que el camino de lo social era el que quería seguir.

Es cierto que previamente me planteé la posibilidad de estudiar Psicología porque realmente no conocía mucho sobre el trabajo social, pero finalmente me decanté por este grado y prácticamente desde el primer día que pisé la facultad me di cuenta de que había tomado el camino correcto y no puedo estar más feliz de la decisión que tomé.

2.- ¿Qué es lo que te lleva a elaborar el TFG enfocado en el tema de la igualdad de oportunidades? ¿Por qué la ubicación de tu trabajo en Villamuriel de Cerrato?

Las desigualdades de género a día de hoy siguen siendo una de las principales problemáticas sociales a nivel mundial. Estamos hablando de un tema que afecta a toda la sociedad en su conjunto, por lo que consideraba fundamental realizar un trabajo enfocado en la búsqueda de esta igualdad entre mujeres y hombres.

Decidí contextualizar el TFG en Villamuriel porque es mi entorno más cercano, mi pueblo. Sabía de la existencia de otros planes municipales enfocados a temas como la prevención de drogodependencias o la discapacidad, pero faltaba un instrumento integral que abogara por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Villamuriel de Cerrato.

Además, siempre tuve claro que quería realizar un trabajo que fuera aplicable y lo más ajustado posible a la realidad, lo que me llevó a la idea de plantear una investigación acción participativa en la que se implicara a toda la población y entidades del municipio. Para que cualquier proyecto o intervención funcione, es esencial implicar a sus destinatarios incluso antes de su comienzo y sabía que eso en Villamuriel lo podía conseguir.

3.- El pasado 21 de marzo, en la entrega del premio, te vimos bastante desenvuelta en la exposición de tu trabajo. ¿Qué recuerdas de aquel momento? ¿Cómo recuerdas esa vivencia?

Estaba muy nerviosa. Justo antes de mi exposición intervino Luis Barriga, por lo que el listón estaba altísimo. Pero realmente estaba muy feliz, ilusionada y agradecida por el reconocimiento.

El momento que más recuerdo es la lectura del acta de valoración, en el que escuché que se habían valorado positivamente aspectos de mi trabajo de los que ni si quiera yo era consciente. Esto, unido al poder ver el orgullo de mi madre, hizo que fuera un día para recordar.

4.- ¿Qué destacarías de todo el desarrollo de tu TFG? ¿Qué aportaciones significativas te ha dejado en tu proceso de formación?

Destaco todo, desde la amplia participación que ha tenido por parte de profesionales, vecinos, entidades o el Ayuntamiento, hasta la implicación constante de mi tutor Juanma, quien entendió desde un primer momento mi idea y me ayudó a darle forma, mejorarla y completarla hasta obtener el resultado deseado.

Para mí el desarrollo del TFG ha sido una forma de superación. En él he podido ir viendo todo el progreso, desde la idea principal hasta la materialización de una propuesta lo suficientemente consistente y fundamentada como para poder ser aplicada.

Creo que ha sido el reflejo de mi paso por el grado.

5.- En general, ¿qué opinas de la importancia que se concede a la investigación en las promociones actuales de Grado en Trabajo Social?

Considero que cada vez se está concienciando más acerca de la importancia de la investigación en trabajo social. Desde el comienzo del grado se forma al alumnado en investigación y se reitera la importancia de generar nuevos conocimientos, especialmente en una disciplina tan amplia y que atiende necesidades tan cambiantes.

Actualmente, no creo que el problema se encuentre en la importancia que se da a la investigación dentro del grado, sino a la falta de oportunidades y de inversión para este fin fuera de él.

6.- Si tuvieras que realizar un ANALISIS DAFO, (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) sobre tu TFG, ¿qué aspectos destacarías del mismo, dada la temática que aborda y el contexto en el que se ubica, el medio rural?

Como principal debilidad considero el tiempo. Al final, es un trabajo que realizas en 3 o 4 meses, por lo que tienes que ajustar todo el proceso a ese plazo. Me hubiera gustado profundizar aún más en el diagnóstico municipal.

En cuanto a las amenazas, destaco la invisibilidad de muchas desigualdades de género en prácticamente todos los ámbitos. El hecho de no ser consciente de estas desigualdades hace que se le reste importancia o incluso se tengan reticencias a todo aquello que lleve el apellido “género”.

Como fortalezas destaco la dinamicidad municipal, la alta predisposición a participar en la elaboración de un Plan de Igualdad en Villamuriel por parte de los diferentes agentes clave y la perspectiva holística del trabajo social.

Y como oportunidad, siendo la finalidad de mi TFG, resalto la posibilidad de llegar a su aplicación y realizar un Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Villamuriel tomando de base el estudio diagnóstico y las indicaciones de este trabajo.

7.- Dado el papel que desempeña el rol de trabajador social en la sociedad, ¿crees que se le valora su aportación profesional en su justa medida?

Opino que somos una profesión un poco en la sombra. Por lo general, se desconocen cuáles son nuestras funciones y todos los ámbitos en los que podemos actuar.

Desde que decidí estudiar Trabajo Social he perdido la cuenta de las veces que me han preguntado “¿qué se hace en Trabajo Social?” o “¿para qué sirve?”.

Ese desconocimiento, unido a la falta de visibilidad (que por suerte es algo que está cambiando), es lo que hace que no se valore la profesión como se merece.

8.- ¿Tienes pensado continuar estudiando para completar tu formación o te vas a decidir por trabajar u opositar?

Actualmente estoy estudiando el Máster de Formación e Intervención Sociocomunitaria y trabajo en la Residencia de Santa María del Camino de Carrión de los Condes. No descarto realizar un doctorado, pero la atención directa es una de las cosas que más me gustan de la profesión, por lo que me encantaría en un futuro poder combinar la investigación y la formación con la intervención.

VALERIA VILLALBA DE CERCA

1.- ¿Eres de las personas que se ponen metas en la vida?

Soy más de hablar de objetivos a corto-medio plazo que de metas. Considero que las metas pueden ser limitantes y no dejarte ver el amplio abanico de opciones que puedes tener.

2.- El libro que tienes actualmente en tu mesilla de noche.

Actualmente estoy leyendo ‘La edad bajo sospecha’, de Teresa Moure, un libro enfocado al tema que estoy planteando en mi TFM sobre el edadismo.

3.- Una actriz y película que te han marcado.

Actriz, Emma Watson. Y película, soy incapaz de decantarme por una, te puedo decir que la última que he visto es ‘Los renglones torcidos de Dios’.

4.- ¿Qué talento te gustaría tener y no tienes?

Cualquier talento artístico: dibujar, cantar, actuar… Me encanta el arte, pero no es lo mío.

5.- ¿Y qué talento tienes y desconocemos?

Soy una persona creativa, me gusta siempre pensar en ideas nuevas e innovar.

6.- El feminismo en el S.XXI es para ti…

Dejando fuera los matices, es algo obligatorio, un movimiento que aboga por la igualdad no puede ser una opción.

7.- Un propósito que querrías cumplir….

En relación al tema de mi TFG, mi principal propósito es contribuir a la eliminación de las desigualdades de género y ser una buena profesional.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de VALLADOLID y SEGOVIA

Estadio, 7 - Entp. F-G

47006 VALLADOLID

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro