Saltar al contenido principal
VALLADOLID

Paulo Freire, impulsor de la pedagogía crítica y la autonomía en la escuela

viernes 28 de julio de 2023

En la sección ‘Figuras clave del Trabajo Social’ de hoy conocemos las aportaciones a la pedagogía y a la profesión en general del filósofo brasileño que siempre se mantuvo del lado de los más desfavorecidos

La vida personal y profesional del filósofo y trabajador social brasileño Paulo Freire (1921-1997) estuvo marcada por la falta de recursos derivada de la Gran Depresión de 1929 y con la que convivió sus primeros años de vida. Esta experiencia lo posicionó desde muy niño como un firme defensor de los derechos humanos, las condiciones sociales de la gente pobre y la educación como principal herramienta de trabajo.

Estudió filosofía y psicología del lenguaje y fue nombrado director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en Pernambuco en 1946. En esa época, leer y escribir eran requisitos indispensables para votar en las elecciones presidenciales de Brasil, lo que impulsó a Freire a desarrollar teorías de alfabetismo que aplicó con éxito pocos años después: enseñó a leer y escribir a 300 agricultores en solo 45 días. Gracias a su éxito, en todo el país crearon miles de círculos culturales que combatían el analfabetismo de las clases más bajas.

Pero Freire no se conformó. Su voz se alzó en defensa de la pedagogía crítica y sus avances en este sentido perduran en la actualidad. El filósofo apoyaba la idea de que los problemas sociales afectan directa e indirectamente a las clases. Por ello, alumnos y docentes deben acercarse al conocimiento y a la educación desde las diferentes realidades que conviven en una misma aula.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de VALLADOLID y SEGOVIA

Estadio, 7 - Entp. F-G

47006 VALLADOLID

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro