Saltar al contenido principal
Consejo

28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+

viernes 28 de junio de 2024

El día 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ en todo el mundo. El Consejo General del Trabajo Social se une a las reivindicaciones por los derechos de las personas del colectivo LGTBIQ+.

Según los datos publicados por Amnistía Internacional en junio de 2023, España es uno de los países europeos que avanza en el reconocimiento de los derechos humanos del colectivo LGBTIQ, siendo el cuarto país europeo en cuanto a derechos se refiere. A pesar de esto, las personas del colectivo LGTBIQ+ continúan sufriendo desigualdades en muchos ámbitos de su vida (en el ámbito personal, laboral, académico, etc.), siendo una situación de desigualdad estructural. Lamentablemente, continúan sufriendo agresiones en todas partes del mundo, siendo obligadas en muchos países a cumplir penas de cárcel o de muerte.

Por otra parte, y a pesar de los avances en muchas partes del mundo, Amnistía Internacional denuncia que está aumentando la presión en todas las regiones del mundo para que se recorten los derechos LGBTI. Según esta misma organización, 62 estados miembros de la ONU criminalizan los actos sexuales consensuados entre personas del mismo sexo. Al menos 59 tienen leyes, normas y reglamentos que prohiben formas de expresión relacionadas con cuestiones de diversidad sexual y de género, e imponen barreras legales a las organizaciones que defienden abiertamente los derechos de las personas LGBTI. Entre ellos, 12 países aun condenan o podrían condenar a pena de muerte a personas que tienen relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo.

La reivindicación y visibilización del Día Internacional del Orgullo es fundamental. Permite dar a conocer los derechos y reivindicar la igualdad, la diversidad y la libertad de todas las personas, para poder vivir en libertad en todo el mundo.

El Trabajo Social hoy y siempre defiende la diversidad afectiva y sexual, situándose del lado de las personas sin importar su orientación sexual o su identidad. Rechazamos todas las violencias LGTBIfóbicas. A través de la intervención social y el compromiso de las profesionales defendemos, luchamos y apostamos por el cumplimiento de los derechos y libertades de todas las personas, siendo garantes del respeto a la diversidad con un papel claro en el acompañamiento y en el apoyo a la población LGBTI+.

La celebración del Día del Orgullo remonta su historia al mes de junio del año 1969, cuando se produjo una redada policial en el bar neoyorquino Stonewall Inn contra el colectivo. También un 28 de junio de 1969 Silvia Rivero, una persona transgénero puertorriqueña, lanzó un objeto contra la policía que originó una revuelta que duró tres días. Este acto era consecuencia de sufrir la represión, las detenciones y abusos de la policía y los propietarios de los locales, que se negaban a servir alcohol a las personas homosexuales y a las personas travestis, transgéneros y transexuales. A pesar de los avances conseguidos en las últimas décadas, sigue siendo un día en el que se visibilizan las desigualdades y la violencia que sufren miles de personas en el mundo por su orientación sexual o su identidad de género.

Por todo ello, desde el CGTS nos sumamos a las reivindicaciones de este día, os animamos a participar en los actos en vuestras ciudades y pueblos por el Día Internacional del Orgullo.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Consejo General del Trabajo Social

Calle San Roque 4 Local 2

28004 Madrid

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro