
JORNADA 20 AÑOS DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El próximo 3 de Octubre de 2024 el Colegio Oficial de Trabajo Social de Salamanca-Zamora organiza la jornada “XX Aniversario de la Ley contra la Violencia de Género” en el salón de actos de la biblioteca pública Casa de las Conchas de Salamanca, con el fin de rememorar dicha fecha, dar visualización al papel del Trabajo Social en materia de Violencia de Género, y compartir la experiencia de diferentes profesionales, asociaciones, profesorado así como investigaciones e intervenciones desde el Trabajo Social con colectivos víctimas de Violencia de Género.
Podéis inscribiros en el siguiente enlace, tanto para acceder de manera presencial o de manera online: AQUÍ
Pincha para ver el programa completo: AQUÍ

Nueva Sesión de Supervisión gratuita presencial “La Supervisión como acompañamiento en momentos de crisis profesional, acompañando a quienes acompañan”
Os invitamos a participar en una Sesión de Supervisión gratuita presencial, “La Supervisión como acompañamiento en momentos de crisis profesional, acompañando a quienes acompañan”, el próximo 17 de Junio, en ZOES Barrio del Oeste, C/Valle Inclán Nº8 (Salamanca) impartida por Beatriz Carballo, Trabajadora Social en CEAS de la Diputación Provincial de Salamanca desde el año 1993 y colegiada nº 343 del C.O. T.S. de Salamanca-Zamora.
Dicha supervisión-coaching va dirigida a profesionales de Servicios Sociales. La supervisión es reconocida como una acción preventiva en relación a los riesgos psicosociales de nuestra profesión (Guía Mº Trabajo, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, 2002) y despertó el interés en las XIII Jornadas Estatales de Servicios Sociales en contextos urbanos y rurales (Burgos,2023).
Los contenidos a trabajar en procesos de supervisión pueden estar relacionados con:
• La práctica, la intervención, el caso o el proyecto.
• Herramientas de intervención y/o gestión de equipos.
• Objetivos: de trabajo, del proyecto, de la intervención, de la institución.
• Procesos, procedimientos y protocolos.
• Relación y Coordinación: equipos, interdepartamental, institucional.
• Comunicación con el usuario, en los propios equipos y desde los puestos de responsabilidad.
• Roles, tareas y funciones: propio rol, en funciones de liderazgo, en relación al resto de personas de los equipos.
• Gestión emocional de la intervención social, conflictos y diferencias.
• Evaluación de resultados: casos, intervención de los SS.SS, de los proyectos.
• Dilemas éticos
En el último Nº de la Revista de Servicios Sociales y Política Social Nº130, editada por el Consejo General, podéis leer un artículo publicado por Beatriz sobre la materia, titulado:
La supervisión como acompañamiento en momentos de crisis profesional. Acompañando a quiénes acompañan
Podéis apuntaros enviándonos un correo a salamanca@cgtrabajosocial.es
¡Las plazas son limitadas!
Os esperamos

Curso: TRABAJO SOCIAL SANITARIO en el Ámbito Hospitalario, Atención Primaria, Salud Mental, Urgencias y Emergencias
Curso: “Trabajo Social Sanitario en el Ámbito Hospitalario, Atención Primaria, Salud Mental, Urgencias y Emergencias”, se desarrollará del 6 de mayo al 6 de julio a través de Moodle (120 horas).
Será impartido por Julio Piedra Cristóbal, trabajador social sanitario y docente, y Juan Jesús Rosa, trabajador social experto en abordaje de conducta suicida y salud mental comunitaria.
El plazo de inscripciones se abre desde hoy 15 de abril hasta el martes 30 de abril.
Más Información e Inscripciones Aquí

XII PREMIO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL Y ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
El próximo sábado 16 de Marzo, se celebrará en Zamora el XII Premio Estatal de Trabajo Social del Consejo General de Trabajo Social así como la Asamblea General Ordinaria.

Dia Internacional de la Mujer 2024
El 8 de Marzo se conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos en materia de equidad de género, así como para reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en nuestra sociedad, y dentro de nuestro ámbito, el papel que desempeñan las trabajadoras sociales para contribuir a lograr la igualdad de género.
Desde este Consejo defendemos un feminismo inclusivo e interseccional. Para lograr la justicia social, es necesario que se tengan en cuenta las diferentes opresiones que atraviesan a las mujeres: la identidad sexual y de género, la etnia, el lugar de
procedencia, el estatus legal y la situación administrativa, el credo, la situación socioeconómica, la diversidad funcional, etc. En este sentido, el Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una ciencia que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión y el fortalecimiento y liberación de las personas.
El Trabajo Social pone encima de la mesa que las desigualdades y las injusticias sociales deben ser abordadas por parte de los Estados, promoviendo políticas justas y garantizando el acceso a los recursos en igualdad de condiciones. Por otra parte, el trabajo social insta a la creación de tejido social a través de grupos, comunidades y agrupaciones de la sociedad civil para restablecer situaciones de desigualdad, creando espacios comunes que reivindiquen derechos y oportunidades.

DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL
Hoy 20 de Febrero se celebra el “Día Mundial de la Justicia Social” con el objetivo de apoyar la labor de la Comunidad internacional que busca erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo.

Nuevo Curso: GESTIÓN DE EQUIPOS, COMUNICACIÓN EFICAZ Y LIDERAZGO
Este curso te permitirá profundizar y
aumentar las habilidades de comunicación, así como la capacidad para detectar, manejar y resolver
situaciones de conflicto tanto en el ámbito personal como profesional, a través de diferentes
estrategias.
INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 1 DE MARZO.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES AQUÍ
