Saltar al contenido principal
CADIZ

La Profesión de Trabajo Social

 

 

   

¿Qué es el Trabajo Social?

El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el Trabajo Social. Respaldada por las teorías del Trabajo Social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos sociales y locales, el Trabajo Social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.

Desde una perspectiva emancipadora, esta definición apoya las estrategias del Trabajo Social que tienen por objeto incrementar la esperanza, la autoestima de la población y su potencial creativo de enfrentar y desafiar a las dinámicas de poder opresivas y las fuentes estructurales de injusticia, incorporando así en un todo coherente la dimensión de intervención micro-macro, o personal-política.

El Trabajo Social en numerosas ocasiones es confundido con la Asistencia Social. El título de Asistencia Social (Decreto 1403/1964, de 30 de abril, sobre reglamentación de las Escuelas para formación de Asistentes Sociales) es un Título Técnico Medio extinto con la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, que fue precursor y dio paso a los estudios universitarios de Trabajo Social. El Trabajo Social es un Título Universitario Oficial, actual Grado y anterior (pero válida) Diplomatura, que forma parte de las Ciencias Sociales y a su vez es independiente de otras disciplinas.

Áreas y funciones 

El Trabajo Social tiene entre sus campos de actuación todos aquellos donde se requiera la implementación de técnicas para promover cambios, fortalecimiento, cohesión, gestión y cobertura de necesidades y todo de forma individual, grupal, comunitario o familiar. Podemos intervenir con respecto a menores, género, sexualidad, mayores, diversidad funcional, discapacidad, dependencia, migraciones, recursos humanos, mediación, peritaje, salud, ocio y tiempo libre, actuaciones comunitarias, ámbito empresarial, responsabilidad social, medio ambiente, política, economía, etc; un sinfín de ámbitos, puesto que el Trabajo Social es una disciplina que promueve la justicia social y el bienestar social. Podemos ejercer nuestra intervención en la Administración pública y en el ámbito privado (asociaciones, empresas, emprendimiento, etc.) y trabajamos codo con codo con otras profesiones para ofrecer una intervención completa.

Funciones: promoción, prevención, intervención, coordinación, seguimiento/evaluación, investigación, sistematización, formación, orientación, inserción, mediación, supervisión, dirección.

Sectores: infancia, menores, juventud, mayores, mujeres, violencia de género, LGTBI, familia, comunidad, individuos, grupos, etnia, situación administrativa, exclusión social...

- Áreas y subáreas: 

  • Educación.

  • Salud.

  • Adicciones.

  • Justicia y Mediación.

  • Igualdad/Feminismo.

  • Migraciones.

  • Servicios Sociales.

  • Dependencia.

  • Discapacidad.

  • Vivienda.

  • Defensa.

  • Cooperación internacional.

  • Cultura.

  • Otras.

Sectores de acceso. Empleo público, empleo privado (Tercer sector, empresas, mutuas), ejercicio libre.

Nuestras herramientas

Disponemos de herramientas técnicas diversas como la ficha social, la historia social, el Proyecto de Intervención o el Informe Social, siendo el Informe Social nuestra herramienta propia, sin que pueda elaborarlo o firmarlo otra disciplina. También empleamos el diagnóstico social, fundamental en el Trabajo Social, como procedimiento que recoge la evaluación profesional de la situación y las distintas actuaciones y acciones a realizar.

Código Deontológico

Nuestro servicio a la ciudadanía conlleva velar por una buena praxis y un ejercicio competente de los y las profesionales del Trabajo Social. El Código Deontológico de Trabajo Social, por tanto, es el conjunto de valores, principios y normas que han de guiar el ejercicio profesional de los/las trabajadores/as sociales en el Estado español. Sus objetivos, entre otros, tienen que ver con la necesidad de acotar responsabilidades profesionales, promover el incremento de los conocimientos científicos y técnicos, definir el correcto comportamiento profesional con las personas con la persona usuaria y con otros/as profesionales, evitar la competencia desleal, mantener el prestigio de la profesión, perseguir el constante perfeccionamiento de las tareas profesionales, atender al servicio a la ciudadanía y a las instituciones, valorar la confianza como factor importante y decisivo en las relaciones públicas y servir de base para las relaciones disciplinarias. Aquí se encuentra disponible.

 

 

Teleformación

 

Calendario

  • Evento
  • Curso
  • Otros

Colegio Oficial de Trabajo Social de CADIZ

Plaza Santa Elena, nº2 (Edificio Las Calesas), 4ª Planta

11006, Cádiz

De lunes a jueves de 8:00h a 20:00h y viernes de 8:00h a 15:00h