Saltar al contenido principal
CADIZ

Día Mundial del Trabajo Social 2025

miércoles 15 de enero de 2025 Consejo General del Trabajo Social

El 18 de marzo de 2025 celebraremos el Día Mundial del Trabajo Social 2025 con el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, enfatizando la importancia de cuidar y respetar a las generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor.

El 18 de marzo de 2025 celebraremos el Día Mundial del Trabajo Social 2025. La FITS ya ha anunciado el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, enfatizando la importancia de cuidar y respetar a las generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor. Os compartimos el cartel de este año. Descarga del cartel en español.

A continuación os trasladamos traducida la información relativa al Día Mundial (Fuente: Noticia IFSW).

El cuidado y las conexiones intergeneracionales son esenciales para el bienestar de todos/as y para fomentar economías y sociedades funcionales; sin embargo, los gobiernos y los responsables políticos los pasan por alto o los ignoran con demasiada frecuencia. A través de este tema, la profesión de trabajo social reconoce la necesidad de que las sociedades fortalezcan y apoyen de manera más activa la solidaridad intergeneracional respetuosa para el bienestar duradero de toda la ciudadanía.

Este tema para 2025 se basa en los temas anteriores del Día Mundial del Trabajo Social, Ubuntu y Buen Vivir, al reconocer la interdependencia crucial de los pueblos y amplía estos conocimientos centrándose en el cuidado intergeneracional. El tema destaca que el cuidado es responsabilidad de todos/as y no solo del ámbito del “trabajo de las mujeres”, como promueven algunas sociedades. Para conocer más sobre la historia del Día Mundial del Trabajo Social, haga clic aquí.

La solidaridad intergeneracional también se refiere a los desafíos económicos y ambientales que enfrentamos, ya que cada generación necesita actuar en relación con los entornos en los que vivimos para que las generaciones futuras puedan heredar entornos económicos y ecológicos saludables y sostenibles. El tema reconoce la importancia de la transferencia de conocimientos a través de las generaciones y el valor de reconocer a nuestros mayores y antepasados y los dones de sabiduría que nos han brindado. Reconoce además el papel de las generaciones más jóvenes a la hora de interpretar esta sabiduría de nuevas maneras, para afrontar los desafíos de hoy y encontrar nuevas soluciones para el futuro.

El cuidado entre los pueblos está en el centro de este tema y, como trabajadores/as sociales, reconocemos nuestro papel en arrojar luz y apoyar la diversa gama de acuerdos de cuidado.

Al preparar el cartel, el diseñador comentó: “La figura central representa a la persona cuidadora que todos/as llevamos dentro y que ayuda a todo tipo de personas a cruzar la cascada. La figura es nuestra madre, padre, hermano, hermana, tía, tío, hijo o familia elegida. No tiene género ni rasgos porque representa a todos/as, ya sea a través del apoyo, una mano amiga, la búsqueda de un camino alternativo o simplemente estando ahí. La compasión es el catalizador para ayudar a las familias, amistades y vecinos/as. También muestra que el/la cuidador/a está recuperando energía y se fortalece a través de la ayuda. Los colores son brillantes y llamativos para mostrar su resiliencia. Las personas provienen de todos los ámbitos de la vida de todo el mundo y el paisaje no pretende ser un solo lugar, sino un símbolo del viaje que todos recorremos”.

Joachim Mumba, presidente de la FITS, explica: “Este tema destaca el papel fundamental del cuidado, el respeto y la colaboración intergeneracional en la creación de comunidades resilientes y entornos sostenibles. Subraya la dedicación de la profesión del trabajo social a la construcción de conexiones que valoren la sabiduría de nuestros mayores y al mismo tiempo empoderen a las generaciones más jóvenes para enfrentar los desafíos actuales y visualizar un futuro mejor. Juntos, podemos construir un mundo donde la compasión y la solidaridad sienten las bases para el bienestar duradero de todos. Como dice un proverbio africano: “Si enciendes una lámpara para alguien, también iluminarás tu propio camino”. Nuestros esfuerzos colectivos para ayudarnos mutuamente iluminan en última instancia el camino a seguir para todos ”.

Comentarios

Aún no hay comentarios