Saltar al contenido principal
MURCIA

Curso "La prueba pericial social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas” 250h

Lugar
Semipresencial. Sesiones prácticas virtuales
Teléfono de contacto
968284820
Email de contacto
gestionmurcia@cgtrabajosocial.es
Precios
  • 250,00€ Personas Colegiadas y Precolegiadas de Trabajo Social en activo
  • 210,00€ Personas Colegiadas y Precolegiadas en Desempleo
Horario
28/02/2022
00:00:00 - 00:00:00
22/06/2022
00:00:00 - 00:00:00

Inscripción cerrada.

Curso "La prueba pericial social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas”  250h

Organiza: Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia y Josefa Moreno Román. Trabajadora Social. Criminóloga. Directora Gabinete JMR. TRABAJO SOCIAL.

Dirigido a: personas colegiadas y precolegiadas de Trabajo Social, previa inscripción hasta completar aforo.

Duración: 250 horas.

Fecha de Inicio y Finalización: Desde 28 de febrero al 22 de junio de 2022. Sesiones prácticas virtuales 8, 15, 22 de junio de 2022.

Lugar: se realizará de forma on line a través de la plataforma zoom.

Es muy importante* anotar en la inscripción el mail correctamente* (el que consta en la base de datos colegial, en el que se recibe la información del colegio), ya que el enlace a la formación se remitirá a ese correo.

  • En caso de no alcanzar el nº mínimo de 10 personas el colegio puede suspenderlo.

Precio:
Persona colegiadas en activo …………………………………… 250 €
Personas colegiadas desempleadas…………………………….210 €

Formas de pago:

  • Transferencia a Caixabank: IBAN: ES37 2100 3961 2202 0014 7299 (indique el nombre, apellidos y nombre del curso o aporte el justificante).

Si en el plazo de dos días desde la inscripción no se recibe dicho justificante de pago, no se garantiza la reserva de la plaza.

Plazo de inscripción: hasta el 23/02/2022 a las 12.00h.

*Docentes:
Josefa Moreno Román. Trabajadora Social. Criminóloga. Directora Gabinete JMR. TRABAJO SOCIAL. Perito social desde hace 15 años y especializada en peritajes en Derecho de Familia, violencia de género, accidentes de tráfico laborales y negligencias médicas.
Autora del libro “El dictamen pericial social. Una propuesta metodológica”.

Ante cualquier incidencia pueden contactar en el mail gestionmurcia@cgtrabajosocial.es o al teléfono 649 909 943.

COMPETENCIAS

• Capacidad para aplicar el marco teórico-práctico evaluativo de la práctica pericial social en los casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas.
• Capacidad para saber establecer los objetos periciales a evaluar.
• Capacidad para realizar la evaluación social forense, aplicando las técnicas e instrumentos precisos para la obtención de datos.
• Capacidad para conocer las variables a estudiar en función del objeto pericial.
• Capacidad para obtener, analizar y sistematizar los datos necesarios y relevantes a partir del estudio de campo.
• Capacidad para la defensa del dictamen pericial en la vista oral.

OBJETIVOS

• Ofrecer una formación especializada para la realización de informes periciales sociales en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas.
• Contextualizar el daño social como concepto indemnizatorio en el nuevo baremo.
• Valorar la pérdida de calidad de vida como objeto pericial por parte del Trabajo Social Forense.
• Presentar los diferentes objetos periciales susceptibles de ser valorados desde el Trabajo Social Forense.
• Dotar al alumnado de la metodología, técnicas e instrumentos precisos para la realización de peritajes sociales en casos de accidente de tráfico, laborales y negligencia médicas, ofreciéndoles el protocolo de evaluación, las pautas y los procedimientos necesarios, tanto a nivel teórico como práctico, para la realización de estos informes.
• Entrenar al alumnado para que desarrollen como peritos las habilidades necesarias para una buena exposición y una mejor defensa de su dictamen pericial en la vista oral.

PROGRAMA

MÓDULO I
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Tema 1. Administración de Justicia. Órdenes Jurisdiccionales. Juzgados y Tribunales. Competencias.

MÓDULO II
TRABAJO SOCIAL Y ÉTICA
Tema 1. La ética en Trabajo Social.
Tema 2. La ética en la práctica pericial. La ética forense.

MÓDULO III
MARCO NORMATIVO LEGISLATIVO
Tema 1. Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
Tema 2. Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicio causados a las personas en accidentes de circulación.
Tema 3. Real Decreto 1148/2015, de 18 de diciembre, por el que se regula la realización de pericias a solicitud de particulares por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en las reclamaciones extrajudiciales por hechos relativos a la circulación de vehículos a motor.
Tema 4. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Tema 5. Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
Tema 6. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima.
Terma 7. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

MÓDULO IV
CONCEPTOS SOCIOJURÍDICOS
Introducción. Tema 1. Conceptos jurídicos.
Tema 2. Conceptos referidos a accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas.

MÓDULO V LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Introducción.
Tema 1. Las víctimas de los accidentes de circulación.
Tema 2. La seguridad vial desde la perspectiva de género.
Tema 3. Los costes sociales y económicos de las lesiones causadas por los accidentes de circulación.

MÓDULO VI LOS ACCIDENTES LABORALES Y LAS NEGLIGENCIAS MÉDICAS
Tema 1. Los accidentes laborales
Tema 2. Las víctimas de los accidentes laborales
Tema 3. Los costes sociales y económicos de las lesiones causadas por los accidentes laborales
Tema 4. Las negligencias médicas

MÓDULO VII DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD
Tema 1. Conceptos
Tema 2. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 3. Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Baremo de Valoración de la situación de Dependencia.

MÓDULO VIII DEL DICTAMEN DE PERITO
Tema 1. Marco legislativo.
1.1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
1.2. Ley 1/199, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
Tema 2. La prueba pericial en las distintas jurisdicciones: 2.1. La prueba pericial en la jurisdicción penal.
2.2. La prueba pericial en la jurisdicción social.
Tema 3. Del dictamen de peritos:
3.1. Valoración de la prueba pericial. 3.1.1. Concurrencia de peritos.
3.2. Condiciones de los peritos.
3.3. Designación de peritos.
3.4. Honorarios de los peritos.
3.5. Responsabilidades y derechos de los peritos.
3.6. Emisión del dictamen.
3.7. Imparcialidad de los peritos: Recusación, Tacha y Abstención.
3.8. La presencia del perito en la vista oral. La Ratificación.
3.8.1. La práctica de la prueba en el acto del juicio.
3.8.2. La oratoria. Habilidades del o la perito.

MÓDUILO IX EL DICTAMEN PERICIAL SOCIAL. METODOLOGÍA. CONTENIDO

Tema 1. Protocolo de evaluación.
1.1. Fases del proceso pericial.
Tema 2. Técnicas e instrumentos. Aplicación práctica en los casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas.
Tema 3. Estructura y contenido del dictamen pericial social.

MÓDULO X PERITACIONES SOCIALES EN CASOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO, LABORALES Y NEGLIGENCIAS MÉDICAS
Tema 1. La pérdida de calidad de vida como objeto pericial por parte del Trabajo Social Forense.
Tema 2. El dictamen pericial social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas:
2.1. Introducción.
2.2. El baremo de tráfico y su aplicación analógica a los accidentes laborales y negligencias médicas.
Tema 3. Objetos periciales a valorar por parte del Trabajo Social Forense:
3.1. El perjuicio personal básico, el perjuicio personal particular y el perjuicio patrimonial.
3.2. Objetos periciales:
3.2.1. Indemnizaciones por causa de muerte.
3.2.2. Indemnizaciones por secuelas.
3.2.3. Indemnizaciones por lesiones temporales.

MÓDULO XI
TRABAJO SOCIAL FORENSE. PRÁCTICA PERICIAL Y EJERCICIO LIBRE
Tema 1. Trabajo Social Forense: Práctica pericial y ejercicio libre
Tema 2. Aspectos técnicos fiscales.
2.1. Aspectos técnicos fiscales
2.2. El contrato de prestación de servicios: La hoja de encargo profesional
2.3. Los honorarios profesionales 2.3.1. El presupuesto: el estudio de necesidades 2.3.2. La minuta profesional

MÓDULO XII
CASOS PRÁCTICOS

Bibliografía. Anexos especializados

6. METODOLOGÍA

El curso consta de 250 horas y está compuesto de un material didáctico dividido en doce módulos, once teóricos donde se desarrolla la exposición de todo el temario y uno práctico; asimismo, este contenido se complementa con un amplio material de consulta y/o ampliación y bibliografía especializada.

El curso tiene una duración de 235 horas teóricas online a través de plataforma moodle y 15 horas presenciales virtuales. La parte teórica online tendrá una duración de 12 semanas.

A lo largo de las 12 semanas de duración de la parte teórica online, el alumnado tendrá que realizar cada semana dos aportaciones al foro, obligatorias, relativas al tema correspondiente. Será la tutora la encargada de abrir el hilo del debate, dinamizar el mismo y realizar el seguimiento del alumnado en sus aportaciones. Asimismo, cada alumna o alumno deberá realizar un cuestionario tipo test de cada módulo. Estos cuestionarios se podrán repetir tantas veces como sean necesarias, no dándose por válido el mismo hasta que no se consiga un 100% de las respuestas correctas.

Al finalizar la parte teórica tendrán lugar las sesiones prácticas virtuales, de 15 horas de duración. En estas sesiones trabajaremos las pautas, metodología y procedimientos para la realización de los informes periciales en los casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencias médicas, analizando los objetos periciales susceptibles de ser valorados por el Trabajo Social. Asimismo, se desarrollará la estructura y contenido del informe pericial en estos casos.

Las sesiones virtuales tendrán lugar en cuatro sesiones.
El curso no se certifica por partes, para poder superar el curso y optar al certificado se ha de realizar el curso completo; para ello se han tener todas las aportaciones a los foros semanales hechas, todos los cuestionarios de los módulos realizados al 100% correctos, sin excepción, y asistir a las tres sesiones presenciales virtuales.

7.- EVALUACION:

Se estará APTA o APTO en el curso si:

• En la parte teórica online: se han realizado todas las aportaciones semanales dentro de los plazos establecidos en el calendario del curso, así como todos los cuestionarios al 100% correcto.
• En la parte práctica (sesiones virtuales): se ha asistido, al menos, al 80% de las horas establecidas para estas sesiones.

Se estará NO APTA o NO APTO en el curso si:

• En la parte teórica online: no se han realizado todas las aportaciones semanales dentro de los plazos establecidos en el calendario del curso. A este respecto, el alumno o alumna causará baja automática en el curso a partir de tres semanas sin haber realizado estas aportaciones dentro de los plazos señalados.
No se tienen todos los cuestionarios realizados al 100% correcto.
• En la parte práctica (sesiones virtuales): no se ha asistido, al menos, al 80% de las horas establecidas para estas sesiones.

El curso no se certifica por partes, para superarlo se tiene que tener las dos partes completas, la parte teórica y la parte práctica.

Aviso: En función de la demanda recibida y de las personas que no han podido acceder a los seminarios por limite de aforo sin que luego asistan todas las personas inscritas, se establecen las siguientes bases para poder ofrecer un mejor servicio a todas las personas colegiadas y precolegiadas:

  • El curso se dirige exclusivamente a personas colegiadas y precolegiadas de Trabajo Social.
  • La inscripción será unicamente a través de la web del colegio (no se hará ninguna clase de reserva telefónica o vía e-mail, si se pone de manifiesto que hay demanda, se tratará de reeditar, llegado el momento se anunciaría.
  • Sólo podrán acceder las personas previamente inscritas.
  • Aquellas personas inscritas que no puedan asistir deberán avisar con antelación de al menos una semana para proceder a la liberación de la plaza. Las personas que sin avisar con la antelación anterior no asistan deberán justificarlo. En caso contrario serán advertidas que en futuros seminarios y actividades podrán perder el derecho a reservar plaza. Sentimos las molestias y esperamos que sirva para mejorar la atención prestada.

Cláusula informativa
La sesión se realizará en Zoom, sin grabación por parte del Colegio. El Colegio no se hace responsable del uso de imagen, voz o texto por parte de terceros participantes, limitándonos a recomendar desconectar el micro, la cámara y el uso del chat, en caso de no querer exponerse.

El COLEGIO DE TRABAJO SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA es el Responsable del tratamiento de los datos personales del interesado/a y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines del tratamiento: Por interés legítimo del responsable: mantener una relación comercial.
-Datos del alumno/a: gestión administrativa, inscripción de cursos, control asistencia y emisión de certificados.
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante nomás tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
*Comunicación de los datos*no se comunicarán los datos a otros terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al interesado:
-Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
-Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento.
-Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Circular sobre las Grabaciones y la Protección de Datos en las Formaciones Pincha el enlace para ver la información

Datos de contacto para ejercer sus derechos:
COLEGIO OFICIAL DE TRABAJO SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. CALLE SAN ANTÓN, 21 1ºH 30009 MURCIA. Email: murcia@cgtrabajosocial.es

Los datos que se le solicitan resultan necesarios, de manera que de no facilitarlos no será posible la prestación del servicio requerido, en este sentido, usted con la inscripción, de manera expresa e inequívoca, autoriza expresamente la recogida y el tratamiento de los mismos para la citada finalidad.

Le rogamos que en el supuesto de producirse alguna modificación en sus datos de carácter personal, nos lo comunique con el fin de mantener actualizados los mismos.

En relación al coronavirus, os informamos que el Colegio ha acordado, por razones preventivas de salud pública, suspender las actividades presenciales: seminarios, grupos de trabajo, sesiones de acogida, etc. Lamentamos las molestias

Inscripción cerrada.

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ Sargento Ángel Tornel, 1

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Tardes cerrado. Horario intensivo.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro