Saltar al contenido principal
MURCIA

Equipo Editorial

 

 

Revista "Espacio, Tiempo y Trabajo Social" Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.

¿alguna duda? escríbenos a espaciotiempoytsmurcia@cgtrabajosocial.es

Presentación | Condiciones y normas de publicación | Equipo Editorial | Números de la revista

 

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL EQUIPO EDITORIAL


La composición del Equipo Editorial está formada por:

  1. Directora/ Director y/o Codirectoras/es.
  2. Coordinadora/Coordinador Editorial (Secretaria/o).
  3. Consejo de Redacción.
  4. Comité Científico (Sin toma de decisión).
  5. Evaluadoras/es Externas/os (Sin toma de decisión).

Todas las personas que participen en alguno de los cargos del Equipo Editorial deben de ser colegiadas/os.
 

Dirección

  • Codirector: D. Juan Carrión Tudela, Coordinador del Departamento de Trabajo Social del Centro Penitenciario de Murcia. Presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Murcia.
  • Codirectora: Dña. Rosa María García Navarro, Profesora de la Universidad de Murcia, Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales; Trabajadora Social del Ayuntamiento de Murcia. Vocal del Colegio Oficial de Trabajo Social de Murcia.


Coordinación

  •  Dña. Laura López Martínez, Coordinadora y Trabajadora Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.
  •  Dña. Silvia Gema González Gálvez, Trabajadora Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.
  • Dña. Noelia Díaz García,  Trabajadora Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.

 

Consejo de Redacción

  • Dña. Ángeles Marín Martorell, Trabajadora Social en el Ayuntamiento de Murcia. Desde 2004-2016 en Servicios Sociales y desde 2017 en el Servicio de Vivienda. Licenciada en Periodismo.
  • Dra. Dña. Carmen María Gómez Navarro, profesora de la Universidad de Murcia, Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales; Trabajadora Social Retina Murcia. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.
  • Dña. Iluminada Pardo Cayuela, Trabajadora Social Forense en materia Civil y Violencia de Género. Mediadora Familiar, Social y Comunitaria. Vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Murcia.
  • Dña. Joaquina Fernández Félix, Trabajadora Social del Ayuntamiento de Murcia en Servicios Sociales y Vivienda. Máster en Gestión Pública. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.
  • Dña. Marian Pérez Campoy, Trabajadora Social Comunitaria en la Administración Local y Regional. Licenciada en Antropología Social y a Cultural.
  • Dña. María del Mar González Morales, Trabajadora Social del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, programa de acompañamiento para la inclusión social. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.
  • Dña. Victoria López Cuesta, Trabajadora Social en Centro de Protección de Menores con Trastornos de la Conducta en Asociación Albores. Máster de Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario. Presidenta Comisión Deontológica COTSRM.
     

Comité Científico

  • Dña. Ana Hernández Escobar, Trabajadora Social Fundadora y Directora General de Firma Quattro. Trabajo Social. Premio Estatal de Trabajo Social. VIII Premio del Consejo General de Colegios de Trabajo Social. (2020). Acreditada como experta en Trabajo Social Forense. (Consejo General de Trabajo Social y Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid). Socia de Honor de la Asociación Nacional de Peritaje Social.

  • Dra. Dña. Ana Isabel Vázquez Cañete, Trabajadora Social y Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Doctora en Ciencias Sociales. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Diploma en Estudios Avanzados (DEA) Estudios Sociosanitarios. Evaluación y gestión.

  • Dra. Dña. Carmen Mª Gómez Navarro, profesora de la Universidad de Murcia, Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales. Doctora en Trabajo Social. Trabajadora Social Retina Murcia. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.

  • Dña. Iluminada Pardo Cayuela, Trabajadora Social Forense en materia Civil y Violencia de Género. Mediadora Familiar, Social y Comunitaria. Vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Murcia.

  • Dña. Joaquina Fernández Félix, Trabajadora Social del Ayuntamiento de Murcia en Servicios Sociales y Vivienda. Máster en Gestión Pública. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.

  • Dña. Marian Pérez Campoy, Trabajadora Social Comunitaria en la Administración Local y Regional. Licenciada en Antropología Social y a Cultural.

  • Dña. María del Mar González Morales, Trabajadora Social del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, programa de acompañamiento para la inclusión social. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.

  • Dra. Dña. Mª Dolores Gracia Ortiz. Trabajadora Social en el Ayuntamiento de Murcia y Profesora Asociada del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Doctora en Trabajo Social por la UMU. Licenciada en Sociología.

  • Dña. Marta Simón Gil, Trabajadora Social de la Unidad de Valoración Forense Integral para la Violencia de Género e Intrafamiliar de Álava.

  • Dr. D. Rafael Alcázar Ruíz, Trabajador Social Forense. Doctor en Sociología. Jefe de sección de Acción Comunitaria de Alicante.

  • D. Rubén Yusta Tirado, Trabajador Social en la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Montepríncipe de Madrid. Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona por la Universidad Internacional de Valencia. Doctorando en Trabajo Social por la UCM. Director de la Revista Trabajo Social Hoy. Miembro del consejo de redacción de la revista Apuntes de Trabajo Social de Madrid.

  • Dña. Trinitat Gregori Monzó, Trabajadora Social y profesora titular de la Universitat de València-Estudi GeneraL, en la titulación de Trabajo Social. Vicedecana de movilidad, relaciones internacionales y grado en Trabajo Social de la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València. Licenciada en Antropología. Pertenece al Comité Editorial de la revista del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia. Miembro del Comité de Ética del Colegio Oficial del Trabajo Social de València.

  • Dra. Dña. Verónica Olmedo Vega, Trabajadora Social y profesora en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. Doctora en Ciencias de la Salud. Licenciada en Antropología. Máster en Intervención Social en sociedades del conocimiento. En 2020 recibió el Premio de Trabajo Social por su publicación Las 4 “q” del trabajo social neurológico: qué, quién, porque y para qué.

 

NOTA: "El Comité Científico lo compone en la actualidad colegiados/as que, ante el llamamiento del Colegio, expresaron su deseo de colaborar integrando el mismo". La actual composición será completada con aquellas personas interesadas que han resultado designadas en la convocatoria para formar parte del Comité Científico y/o Evaluadoras/es Externas" (Enlace documento Condiciones y Publicaciones de la Revista "Espacio, Tiempo y Trabajo Social")

 

  • D. Ángel Sánchez Campos, Trabajador Social y profesor de Máster de Trabajo Social Sanitario en la Universidad Oberta de Catalunya. Doctorando en Trabajo Social Comunitario a través del deporte. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Máster en Metodología de la Investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. Experto Universitario en Planificación y Gestión de Servicios Gerontológicos.
  • Dra. Dña. Beatriz Martínez Pérez, Trabajadora Social de Servicios Sociales y profesora asociada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia. Doctora en Intervención Social y Mediación. Máster en Mediación. Especialista en Cooperación Descentralizada, Especialista en Gestión e implementación de Políticas y Programadas de Igualdad de Oportunidades
  • Dra. Dña. Fátima Centenero de Arce, Trabajadora Social, Directora y Agente de Igualdad responsable de calidad de la Unidad de Respiro (Centro de Día) de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias. Profesora de la Facultad de Trabajo Social y de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Doctora en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Experta en Dirección de Centros de Serivicios Sociales, Agente de Igualdad de Oportunidades para la Mujer y certificado universitario en Mediación Intercultural.
  • Dra. Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz, Trabajadora Social del programa de atención a mujeres víctimas de violencia de género (CAVI). Profesora colaboradora en el Máster Universitario de Trabajo Social y Salud de la Universidad Oberta de Catalunya. Profesor Asociado, en el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Doctora en Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales.
  • Dña. Karina Fernández D’Andrea, Trabajadora Social de los Servicios Sociales de Madrid. Máster en Intervención Social de las sociedades del Conocimiento. Especializada en Trabajo Social Clínico narrativo. Doctorando en Trabajo Social por la UCM. Asesora/colaboradora del Consejo General de Trabajo Social, formando parte de “Nuestras voces”.Secretaria de la Red internacional de Feminismo, género y Trabajo Social 26/10/2021 a actualidad. (UNAM, México).
  • Dra. Dña. María Virginia Sánchez Rivas, Trabajadora Social del Servicio Murciano de Salud y Profesora asociada de la Universidad de Miurcia. Doctora en Antropología Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Antropología, Cultura, Migración y Salud. Miembro del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Murcia. Tutora de prácticas curriculares (2015-2016).
  • Dra. Dña. Miriam Sánchez Reyes, Trabajadora Social Sanitaria en Hospital, Profesora asociada del Máster Universitario de Trabajo Social de la Universidad Oberta de Catalunya. Doctora en Trabajo Social. Máster enTrabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Socialesen y Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas. Especialista en Principios de la Calidad Asistencial en el entorno sanitario, Gestión Pública y Gestión Privada de Servicios Sanitarios y Neurociencias.
  • Dña. Raquel Millán Susinos, Trabajadora Social en el Servicio Madrileño de Salud, en Atención Primaria. Profesora en la Escuela universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Master de Educación para la Salud en la Escuela de Sanidad y  Master de autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en terapia de reencuentro. Especialista en Salud Pública y Género y formación especializada en terapia familiar sistémica y gestaltica. Vocal de la Comisión de redacción de la Revista de Política Social y Servicios Sociales del Consejo de Trabajo Socia.Tesorera y Vocal del Consejo de Trabajo Social (2018).

 

Evaluadoras/es externas/os

Miembros resultantes del proceso de selección para formar parte como Evaluadoras/es Externas/os:

  • D. Ángel Sánchez Campos, Trabajador Social y profesor de Máster de Trabajo Social Sanitario en la Universidad Oberta de Catalunya. Doctorando en Trabajo Social Comunitario a través del deporte. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Máster en Metodología de la Investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. Experto Universitario en Planificación y Gestión de Servicios Gerontológicos.

  • Dra. Dña. Fátima Centenero de Arce, Trabajadora Social, Directora y Agente de Igualdad responsable de calidad de la Unidad de Respiro (Centro de Día) de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias. Profesora de la Facultad de Trabajo Social y de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Doctora en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Experta en Dirección de Centros de Servicios Sociales, Agente de Igualdad de Oportunidades para la Mujer y certificado universitario en Mediación Intercultural.

  • Dra. Dña. Inmaculada Sánchez Ruiz, Trabajadora Social del programa de atención a mujeres víctimas de violencia de género (CAVI). Profesora colaboradora en el Máster Universitario de Trabajo Social y Salud de la Universidad Oberta de Catalunya. Profesor Asociado, en el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Doctora en Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales.

  • Dña. María del Mar González Morales, Trabajadora Social del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, programa de acompañamiento para la inclusión social. Vocal del Colegio de Trabajo Social de Murcia.

 

Documentos


Os dejamos las condiciones para formar parte del Comité Científico y del grupo de Evaluadoras/es Externas/os, además de la solicitud a presentar junto con la Documentación requerida, enviandola a la dirección de correo: espaciotiempoytsmurcia@cgtrabajosocial.es

Actualmente la convocatoria para participar está cerrada

 

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ Sargento Ángel Tornel, 1

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Tardes cerrado. Horario intensivo.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro