En conmemoración del Día Mundial del Trabajo Social, el Colegio homenajea a José Morales y Celia Martínez por ser el colegiado con mayor antigüedad y la más joven
Al igual que en años anteriores, con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, que este año se celebra bajo el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, el Colegio y el Consejo General del Trabajo Social han hecho entrega de la insignia de la profesión al colegiado que más tiempo lleva formando parte de nuestra estructura profesional, D. José Morales Soriano; en agradecimiento a su contribución a la profesión y al compromiso con el Colegio que mantiene desde 1982 que se colegió.
Este año, como novedad se ha reconocido también la labor y el compromiso de la Trabajadora Social más joven, Dña. Celia Baños Martínez, haciéndole entrega de la llave de la profesión y, poniendo en valor el papel fundamental que tienen las nuevas generaciones de Trabajadoras/es Sociales.
La insignia ha sido impuesta por Dña. Iluminada Pardo Cayuela, Vicepresidenta del Colegio, que ha resaltado la labor de Pepe Morales, con más de 42 años en el ejercicio profesional, siendo actualmente el Coordinador del Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (SEMAS) del Ayuntamiento de Murcia; constituyéndose como un referente del Trabajo Social en Emergencias.
Pepe Morales ha hecho entrega de la llave de la profesión a Celia Baños, trasladándole el papel clave que desempeña el Colegio, y por ende, toda la colegiatura que lo conforma, en la consecución de cambios sociales. Refiriendo que, ese cambio se consigue “a través de la defensa de los derechos sociales, la garantía de la calidad y la ética profesional; la incidencia en políticas públicas; la formación y actualización profesional; la visibilización y el reconocimiento del Trabajo Social y, la unión del colectivo”.
Insignia de la profesión
La insignia de la profesión es el símbolo más importante y distintivo del Trabajo Social creado en 1966. Tres elementos forman el emblema: la rueda dentada, símbolo del trabajo; la mano tendida que representa la ayuda, la persona y la humanidad; y por último, la rama de olivo como símbolo de la paz y de la esperanza.
Llave de la profesión
La llave de la profesión se entrega como símbolo de relevo a las nuevas generaciones de Trabajadoras/es Sociales, transmitiéndoles la responsabilidad de seguir trabajando desde la estructura colegial en la mejora del bienestar social de la ciudadanía y de la profesión del Trabajo Social.
Poniendo a su disposición el Colegio, como nexo y fuerza del colectivo de Trabajo Social, para ser el medio que posibilite lograr transformaciones sociales y consolidar el papel del Trabajo Social en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Día Mundial del Trabajo Social – 18 de marzo de 2025
Fuente: Consejo General del Trabajo Social www.cgtrabajosocial.es
Este año el tema se centra en la esencialidad del cuidado y las conexiones intergeneracionales para el bienestar de todos/as y para fomentar economías y sociedades funcionales. A través de este tema, la profesión de trabajo social reconoce la necesidad de que las sociedades fortalezcan y apoyen de manera más activa la solidaridad intergeneracional respetuosa para el bienestar duradero de toda la ciudadanía. Dando continuidad a los temas anteriores del Día Mundial del Trabajo Social, Ubuntu y Buen Vivir, al reconocer la interdependencia crucial de los pueblos y amplía estos conocimientos centrándose en el cuidado intergeneracional. Además se destaca que el cuidado es responsabilidad de todos/as y no solo del ámbito del “trabajo de las mujeres”, como promueven algunas sociedades. Se reconoce también el papel de las generaciones más jóvenes a la hora de interpretar esta sabiduría de nuevas maneras, para afrontar los desafíos de hoy y encontrar nuevas soluciones para el futuro.
Comentarios
Aún no hay comentarios